El Gobierno de Estados Unidos eliminó este viernes 2 de mayo la exención arancelaria a importaciones menores a 800 dólares procedentes de China y Hong Kong, medida que afectará directamente a gigantes del comercio electrónico como Temu, Shein y AliExpress, con el objetivo de frenar el flujo de opioides sintéticos y proteger la economía local.
Fin de la exención ‘de minimis’
El presidente Donald Trump firmó el decreto el pasado 2 de abril, estableciendo que desde las 00:01 del 2 de mayo, todas las importaciones procedentes de China y Hong Kong por medios distintos al servicio postal y con un valor igual o inferior a 800 dólares estarán sujetas a los aranceles correspondientes.
En el caso de los envíos por correo postal, se aplicará un arancel del 30 % del valor del paquete o un mínimo de 25 dólares por envío, que aumentará a 50 dólares a partir del 1 de junio.
Impacto directo sobre Temu, Shein y el comercio electrónico
Esta eliminación afecta de forma directa a plataformas como Shein, Temu o AliExpress, que se beneficiaban del esquema ‘de minimis’, una disposición creada originalmente en la Ley Arancelaria de 1930 para facilitar el ingreso de productos de bajo valor sin impuestos ni trámites complejos.
En 2024, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) procesó más de 1.300 millones de envíos ‘de minimis’, un aumento masivo desde los 139 millones registrados en 2015.
Un giro estratégico con implicancias geopolíticas
Washington enmarca esta decisión en el contexto de su lucha contra los opioides sintéticos, responsabilizando a China por el ingreso de sustancias ilegales que alimentan la crisis de salud pública en EE.UU. La administración estadounidense considera la medida como una acción clave para frenar el flujo ilícito de fentanilo y otras drogas sintéticas.
Por su parte, la Federación de la Industria Ligera de China calificó la medida como una amenaza al comercio global y una acción perjudicial tanto para empresas chinas como para consumidores estadounidenses.