Foto: www.bancaynegocios.com

Ola de compras antes de los aranceles propició 177. 000 nuevos empleos en abril

El sector transporte y almacenamiento impulsaron el crecimiento con 29,000 nuevos puestos. Pese al incremente de puestos laborales, se habla de posible desaceleración, ya que el salario medio subió apenas un 0,17 %, menos de lo estimado.
0 Shares
0
0
0
0

En un avance notable, Estados Unidos reportó la creación de 177,000 nuevos empleos en abril, cifras superiores a lo pronosticado por los analistas, en un contexto de incertidumbre económica generado por los aranceles impuestos por la administración Trump. Aunque ligeramente por debajo de los 185,000 puestos revisados en marzo, el dato consolidó la tendencia de un mercado laboral resilientemente activo, con la tasa de desempleo estable en 4,2%, según el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales.

El sector transporte y almacenamiento impulsaron el crecimiento con 29,000 nuevos puestos. De acuerdo a lo que se maneja, esto se debe a una aceleración en compras internacionales que realizaron los consumidores y empresas antes de la entrada en vigor de nuevas tarifas.

Sin embargo, el empleo en el sector público sufrió una caída de 9,000 empleos, acumulando una reducción de 26,000 desde enero, en línea con los recortes presupuestarios y la reestructuración gubernamental.

Salario por debajo de las estimaciones

Pese al incremente de empleos que se reporta, señales de una economía en posible desaceleración aparecen en otras métricas, como por ejemplo en el salario medio, que subió apenas un 0,17 % en el mes, lo que es menos de lo esperado. Recordemos que los analistas habían estimado que sería 0,3 %.

En cuanto a la proporción de personas que no están empleadas por más de seis meses alcanzó niveles récord (23,5 %), representando un desafío para quienes buscan reintegrarse al mercado laboral. Expertos advierten que esta tendencia indicaría una brecha creciente entre los empleados activos y los desempleados de larga duración. La duración media del desempleo ascendió a 10,4 semanas. Resumiendo, según los expertos, se observa por ahora un 2025 marcado por una tendencia de bajos despidos y bajas contrataciones.