Mattel, fabricante de Barbie, anunció que subirá los precios de sus juguetes en Estados Unidos y diversificará su cadena de suministro, en respuesta a los aranceles del gobierno de Donald Trump, según declaró su CEO, Ynon Kreiz, a CNBC.
El gigante juguetero Mattel comenzará a aplicar aumentos de precios en sus productos vendidos en Estados Unidos, una medida para mitigar el efecto de los aranceles impulsados por el expresidente Donald Trump. Aunque estos impuestos aún no afectaron directamente sus cifras, la empresa ya implementa estrategias para anticiparse al impacto.
La firma espera que al menos el 50 % de sus productos se mantengan por debajo de los 20 dólares, pero admite que el precio de algunas muñecas y juguetes aumentará. Esta decisión se da en un contexto en el que Trump minimizó las consecuencias económicas diciendo: «quizás los niños tendrán dos muñecas en lugar de treinta.»
Diversificación de la cadena de suministro: menos China
Además del ajuste de precios, Mattel planea reducir su dependencia de China, país que actualmente enfrenta un arancel promedio del 145 % por parte de EE.UU. Según la empresa, su objetivo es que solo el 15 % de sus importaciones provengan de China para 2026.
Ynon Kreiz aclaró que no trasladarán toda la producción a Estados Unidos, aunque sí mantendrán el desarrollo de productos y el diseño dentro del país para asegurar control de calidad y costos competitivos.
Pérdidas crecientes y retiro de pronósticos
En su último informe trimestral, Mattel reportó pérdidas de 40 millones de dólares, casi el triple en comparación con el mismo periodo anterior. La compañía también retiró sus previsiones anuales, citando un «entorno macroeconómico volátil» y la «situación arancelaria cambiante».
La estrategia de la empresa incluye «optimizar el suministro de productos», rediseñar su logística y reorientar la fabricación hacia países más rentables fuera del alcance de los aranceles actuales.
Fuente: EFE