Signo mixto en Wall Street tras un dato de inflación mejor de lo esperado

El dato de inflación de abril sorprendió al mercado con cifras por debajo de lo previsto.
0 Shares
0
0
0
0

 

Wall Street registra signo mixto este martes tras las fortísimas subidas del lunes, debido al acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para reducir durante 90 días sus aranceles recíprocos. En la actualidad de la jornada, los inversores han conocido el IPC de abril, que ha dejado unos datos mejores de lo esperado.

«Sí, el acuerdo es válido solo por los próximos 90 días -similar al alivio comercial que el resto del mundo disfruta actualmente del gobierno estadounidense-, pero aun así es una gran sorpresa, dado que habíamos llegado a la conclusión de que ambas partes nunca volverían a dialogar. Jamás», valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Con todo, y si bien los últimos días han traído importantes avances, la experta advierte que este no es el final. «Las conversaciones podrían interrumpirse en cualquier momento, ya que la disociación estratégica entre EEUU y China continuará por razones de seguridad nacional, lo que mantiene la presión sobre sectores clave, como el de los semiconductores».

«Y por supuesto, la incertidumbre sobre lo que sucederá después de la pausa de 90 días mantendrá a muchas empresas en modo de esperar y ver, retrasando las decisiones de inversión hasta que surja una tregua más duradera», subraya Ozkardeskaya.

Por su parte, desde Link Securities indican que «si bien creemos que el paso dado por EEUU y China va en la buena dirección, también entendemos que el ‘paso atrás’ en materia comercial que está dando la Administración estadounidense ha sido forzado por un erróneo cálculo inicial del impacto que la implantación de las denominadas tarifas ‘recíprocas’ tendría en la marcha de la economía del país y en la de los mercados financieros en su conjunto, principalmente en los de bonos y en el dólar».

No obstante, estos estrategas enfatizan que los nuevos aranceles no van a desaparecer por completo, ya que el nivel mínimo del 10% aplicable a todas las importaciones estadounidenses tiene pinta de que se va a mantener, «lo que implica que las tarifas se situarán al final de todo este proceso muy por encima de donde estaban sólo hace unos meses, lo que tendrá sin ninguna duda impacto en el crecimiento económico y en los márgenes y resultados de muchas empresas».

«De momento, el acuerdo entre EEUU y China creemos que traerá cierta estabilidad a los mercados financieros globales, sobre todo porque ha quedado patente que el Gobierno estadounidense se ha dado cuenta de su error de cálculo inicial y parece ahora dispuesto a actuar de una forma más pragmática. Sin embargo, no descartamos nuevos episodios de tensiones puntuales en los mercados dada la, en muchos casos, imprevisible actuación del presidente Trump«, señalan en Link Securities.