El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que impondrá un arancel del 25% a los productos de Apple si la compañía continúa fabricando iPhones fuera del país, particularmente en India.
La advertencia fue publicada en su red social Truth Social, donde Trump recordó que ya había comunicado esta exigencia al CEO de Apple, Tim Cook:
“Hace mucho tiempo informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhone que se venderán en Estados Unidos de América sean fabricados y construidos en Estados Unidos, no en India, ni en ningún otro lugar”, escribió. “Si ese no es el caso, Apple debe pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos”.
¿Subirán precios?
De aplicarse el arancel, los iPhone podrían subir de precio en el mercado estadounidense, afectando directamente las ventas y ganancias de una de las empresas tecnológicas más importantes del país.
La empresa con sede en Cupertino, California, había comenzado a diversificar su producción hacia India en respuesta a los aranceles impuestos previamente por la administración Trump sobre productos fabricados en China.
Apple ha estado ajustando su cadena de suministro global para reducir su dependencia de China y mitigar riesgos geopolíticos. La producción en India es parte de una estrategia de largo plazo, pero ahora se enfrenta a una posible barrera económica si se materializan las nuevas amenazas de Trump.
En 2024, Apple comenzó a ensamblar varios modelos del iPhone en fábricas indias operadas por Foxconn y Wistron, lo cual fue visto como un paso importante para reducir costes y diversificar su producción.
Otras empresas tecnológicas
Apple no es la única empresa en la mira de Trump. Amazon, Walmart y otras corporaciones han sido blanco de críticas por parte del expresidente, en medio de una retórica que busca repatriar empleos y reforzar la manufactura estadounidense.
Durante su reciente viaje por Medio Oriente, Trump reiteró su postura proteccionista y advirtió que no tolerará que empresas con sede en EE.UU. fabriquen sus productos en el extranjero.