Google presentó recientemente “AI Mode”, una función que transforma la experiencia de búsqueda tradicional al ofrecer respuestas directas generadas por inteligencia artificial. Esta nueva herramienta organiza la información en bloques explicativos, gráficos y resúmenes sin redirigir al usuario a las páginas originales, lo que ha generado un fuerte rechazo entre los generadores de contenido.
“Es la definición misma de robo”, expresó Danielle Coffey, presidenta de News/Media Alliance, en un comunicado oficial. La dirigente sostuvo que la empresa está utilizando material periodístico sin autorización ni pago, lo que representa una amenaza directa al modelo de ingresos de los medios digitales.
Medios en alerta
La preocupación principal gira en torno al impacto que esta tecnología podría tener sobre el tráfico web y los ingresos por publicidad digital. Según la organización, herramientas como AI Mode eliminan el incentivo de visitar las fuentes originales, provocando una caída del alcance y la monetización de los contenidos.
“Antes, al menos había un enlace. Ahora directamente se presenta el contenido con IA y se deja afuera a los creadores”, criticó Coffey, quien también reclamó que las autoridades antimonopolio intervengan para frenar el avance de esta práctica.
Un historial de conflictos legales
Esta controversia se suma a otros procesos legales enfrentados por Google. En abril, un juez federal calificó a la empresa como un “monopolio ilegal” por su control del mercado publicitario digital, un rubro que representa una porción sustancial de los ingresos de su matriz, Alphabet Inc.
El nuevo episodio reaviva los cuestionamientos sobre el poder de las grandes tecnológicas y su impacto sobre industrias tradicionales como el periodismo. Para la News/Media Alliance, la IA representa una amenaza más peligrosa que los algoritmos anteriores, ya que directamente invisibiliza a los productores de contenido.
Google guarda silencio
Hasta el momento, Google no emitió una respuesta formal frente a las acusaciones. Sin embargo, especialistas en derecho digital advierten que este conflicto podría escalar hasta convertirse en una nueva batalla judicial que marque precedentes sobre el uso de contenido informativo por parte de la inteligencia artificial. Mientras tanto, la incertidumbre crece en las redacciones y portales que ven en la IA un arma de doble filo: innovación tecnológica por un lado, y riesgo de desaparición del otro.