Austin. La ciudad emblema del boom inmobiliario en Estados Unidos, Austin, Texas, experimenta ahora una de las caídas más pronunciadas en precios de viviendas y alquileres a nivel nacional.
Según datos del índice de precios de vivienda de Freddie Mac, recogidos por The Wall Street Journal, la metrópoli ha experimentado una reducción superior al 11% desde su punto álgido en 2022, la mayor disminución reportada entre las áreas metropolitanas de Estados Unidos.
Este fenómeno se atribuye a una combinación de:
- Sobreconstrucción: La inversión sin precedentes en el mercado inmobiliario de Austin, que alcanzó la cifra récord de 9.400 millones de dólares en apartamentos en 2021, junto con una construcción de apartamentos superior a cualquier otra ciudad estadounidense, ha provocado un exceso de oferta que ahora está forzando a los propietarios a ofrecer semanas de renta gratuita y otras concesiones para ocupar unidades vacantes, según datos de MSCI Real Assets.
- Desaceleración en el crecimiento del empleo y poblacional: El atractivo inicial de Austin se basó en su economía floreciente, que crecía casi al doble del promedio nacional, impulsada por la llegada de trabajadores remotos con salarios considerables en el sector tecnológico y el traslado de oficinas de gigantes como Tesla y Oracle, aprovechando los bajos impuestos y la menor regulación empresarial. Esta dinámica convirtió a Austin en la décima ciudad más grande de Estados Unidos. Sin embargo, este crecimiento se ha desacelerado, lo que ha impactado la demanda de vivienda.
Las consecuencias de la corrección son:
- Caída en los precios de las viviendas: La reducción del 11% en el precio de las viviendas desde su punto máximo en 2022 es la mayor registrada en el país.
- Disminución de los alquileres: Los alquileres en Austin han disminuido un 7% durante el último año, el descenso más pronunciado registrado entre ciudades estadounidenses, según estimaciones de Apartment List.
- Exceso de oferta: Existe un exceso de unidades disponibles, lo que obliga a los propietarios a ofrecer incentivos para atraer inquilinos.
A pesar de la tendencia bajista:
- Las ventas de viviendas suburbanas han mostrado una mayor resiliencia.
- El crecimiento del empleo en la ciudad, aunque ha disminuido, sigue superando el promedio nacional.
El futuro del mercado inmobiliario en Austin es incierto. Algunos expertos mantienen una visión optimista, mientras que otros prevén una mayor corrección.
Lo que sí queda claro es que Austin es un ejemplo de la volatilidad de los mercados inmobiliarios y el impacto duradero de los cambios en patrones de migración y preferencias habitacionales post-pandemia.
Ciudades como San Antonio y Corpus Christi, que ofrecen precios de vivienda más accesibles, se están convirtiendo en alternativas atractivas para aquellos que buscan mudarse.
La evolución del mercado inmobiliario en Austin podría ser un indicio de tendencias similares en otras ciudades del cinturón del sol como Phoenix y Nashville.