Presidenta de la comisión europea, Ursula von der Leyen,

Alta tensión: la UE golpea a China con aranceles a los vehículos eléctricos

La decisión se basó en el aumento rápido y preocupante de exportaciones de vehículos eléctricos de bajo precio desde China.
0 Shares
0
0
0
0

La Comisión Europea ha decidido imponer derechos compensatorios provisionales sobre las importaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV) provenientes de China. Esta decisión se tomó tras una investigación antisubsidios de nueve meses que reveló que la cadena de valor de los BEV en China se beneficia de subsidios injustos, lo que supone una amenaza económica para los productores de BEV en la Unión Europea (UE).

La investigación fue anunciada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su discurso sobre el Estado de la Unión el 13 de septiembre de 2023. La comisión sigue procedimientos legales estrictos conforme a las normas de la UE y la OMC, permitiendo que todas las partes interesadas presenten sus comentarios y pruebas.

Resultados de la investigación

La investigación, iniciada el 4 de octubre de 2023, concluyó que los subsidios otorgados a los productores chinos les permiten vender sus vehículos a precios más bajos, perjudicando a la industria europea.

Los derechos provisionales impuestos a los principales productores chinos son: BYD (17,4%), Geely (19,9%) y SAIC (37,6%). Otros productores que cooperaron con la investigación enfrentan un derecho promedio ponderado del 20,8%, mientras que las empresas no cooperantes tienen un derecho del 37,6%.

Impacto y reacciones

Las consultas con el gobierno chino se han intensificado, con el objetivo de encontrar una solución que cumpla con las normas de la organización mundial del comercio (OMC). El vicepresidente ejecutivo Valdis Dombrovskis y el ministro de comercio chino Wang Wentao han encabezado estas discusiones, que continúan a nivel técnico.

El 22 de junio Dombrovskis y Wang mantuvieron un intercambio respecto a las investigaciones y las implicaciones que estas podrían tener para ambas economías. Desde la perspectiva china, expresaron que las acusaciones de subsidios injustos no tienen fundamento, argumentando que los avances en el sector de nuevas energías se deben a su capacidad tecnológica, el dinamismo del mercado y cadenas de suministro bien desarrolladas.

En paralelo, China ha respondido a las medidas de la UE con su propia investigación antidumping sobre los productos porcinos europeos. Esta decisión es considerada como clara represalia de las autoridades asiáticas ante la imposición de aranceles adicionales en el sector automotriz, intensificando así las tensiones comerciales entre las dos economías.

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, principal país exportador de cerdos, había manifestado su preocupación de que estos reveses entre la UE y China sean en cadena y afecten a otros rubros. “Las guerras comerciales no son buenas para nadie”, había dicho en ese contexto.

Próximos pasos

Los derechos provisionales entrarán en vigor el 5 de julio de 2024 y tendrán una duración máxima de cuatro meses. Durante este periodo, los estados miembros de la UE votarán sobre la imposición de derechos definitivos, que, de ser aprobados, se aplicarán por cinco años. Las partes interesadas tienen la oportunidad de presentar comentarios y solicitar audiencias con la comisión europea.