Cifra de desocupados en Alemania aumenta ligeramente por débil coyuntura

El número de desempleados en Alemania aumentó en junio en 4.000 personas respecto al mes anterior, hasta alcanzar los 2,727 millones.
0 Shares
0
0
0
0

Núremberg (Alemania) (dpa) -En comparación con el mismo mes del año pasado, esto representa un aumento de 172.000 personas, anunció hoy en Núremberg la Agencia Federal de Empleo. La tasa de desempleo en junio se mantuvo sin cambios respecto a mayo, en el 5,8 %.

El desempleo desciende normalmente en junio debido a efectos estacionales. En los últimos años, sin embargo, efectos especiales como la pandemia de coronavirus y la admisión de refugiados de guerra ucranianos han provocado efectos especiales en las estadísticas.

El aumento de este año, en cambio, se atribuye casi exclusivamente a factores económicos.

«Continúa la debilidad del mercado laboral», constató Andrea Nahles, presidenta de la entidad. «El desempleo y el subempleo aumentaron notablemente en junio sobre una base desestacionalizada. Las empresas siguen siendo prudentes en la búsqueda de nuevo personal», subrayó Nahles.

En consecuencia, el número de ofertas de empleo registradas siguió disminuyendo. En junio, la Agencia Federal de Empleo contaba con 701.000 vacantes, 69.000 menos que un año antes.

Sin embargo, la debilidad económica no se refleja aún en un aumento del trabajo a jornada reducida. Del 1 al 24 de junio, las empresas presentaron solicitudes de trabajo a jornada reducida para 42.000 personas, aproximadamente el mismo nivel que el mes anterior.

No está claro si la jornada reducida se utiliza realmente. Los datos relativos a las prestaciones por jornada reducida realmente utilizadas están disponibles hasta abril de 2024. Este mes, 242.000 personas han recibido prestaciones por jornada reducida, frente a las 223.000 de marzo.

Por el contrario, el mercado de la formación se comporta actualmente algo mejor. Con 383.000, el número de solicitantes de aprendizaje es 9.000 más elevado que hace un año.

En junio, 154.000 de estos jóvenes no habían encontrado ni un puesto de aprendizaje ni una alternativa. Al mismo tiempo, se registraron 480.000 plazas de formación, 21.000 menos que hace un año.