Mannheim (Alemania), 11 feb (dpa) – El análisis indica que, si bien en 2023 se registró un ligero aumento del 1,3 % hasta alcanzar unas 161.000 nuevas empresas, después de la pandemia de coronavirus se han vuelto a crear más empresas en el sector de la restauración, pero muchas menos en la industria.
Al principio de la serie de estudios regulares iniciada en 1995, el ZEW registró la creación de unas 240.000 nuevas empresas.
«Menos nuevas empresas significan menos competencia, menos inversiones y peores perspectivas para la economía alemana», advirtió Hanna Hottenrott, profesora del instituto de investigación, añadiendo que desde el ámbito político es necesario mejorar las condiciones para la creación de nuevos emprendimientos.
Disminución en ingeniería
El estudio destaca que la disminución es especialmente pronunciada en los sectores industriales intensivos en investigación, como la ingeniería mecánica, la química o la ingeniería eléctrica.
El número de nuevas empresas se redujo a más de la mitad desde 2002 en este sector, de 1.400 en aquel entonces a 625 en 2023.
En sectores menos intensivos en investigación como el alimentario y textil o la industria maderera y cementera, el descenso es menor, del 27 %, hasta situarse en torno a las 5.300, según muestra el estudio.
Los expertos del ZEW procesaron datos de la agencia de información crediticia Creditreform y del registro mercantil para elaborar el estudio.
Burocracia, el principal problema
Los investigadores señalaron que una de las razones principales de la disminución de las constituciones es la burocracia. Según una encuesta del ZEW realizada a unos 5.000 empresas, las de más reciente creación dedican una media de nueve horas a la semana a tareas administrativas, desde las normas de protección de datos hasta las obligaciones de notificación.
A esto se suma la escasez de trabajadores cualificados y el alto coste de la energía, explicó la investigadora del ZEW Sandra Gottschalk.
Consecuencias de los altos costes energéticos
Según el estudio, en la industria química y farmacéutica los elevados costes energéticos son la razón principal de la reciente caída de las constituciones de empresas.
En la producción de alto consumo energético, como la de hierro, acero y metales preciosos, las fundaciones de empresas también cayeron más de un 10 % en 2022 y 2023. En cambio, las cifras de ingeniería eléctrica y construcción de maquinaria se recuperaron recientemente.
Gottschalk subrayó que el descenso en los sectores intensivos en investigación es en especial preocupante.
«En ellos se corre el riesgo de que se produzcan lagunas en innovación que, a largo plazo, pueden afectar también a otros sectores de la economía alemana», comentó.
La experta agregó que, si bien desde un punto de vista macroeconómico es irrelevante si las innovaciones proceden de empresas jóvenes o de grandes grupos, «si hay menos empresas nuevas con ideas radicales, la presión competitiva sobre todo el sector disminuye».