El ministro de Economía y vicecanciller en funciones, Robert Habeck, en un mitin de su partido, Los Verdes. Foto: Sebastian Christoph Gollnow/dpa

Ministro alemán de Economía ve a EE.UU. en una «posición de debilidad»

El ministro saliente de Economía de Alemania, Robert Habeck, dijo hoy que el pensamiento detrás de la política de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un «sinsentido», y que el país está en una «posición de debilidad».
0 Shares
0
0
0
0

Luxemburgo/Berlín, 7 abr (dpa) La suposición de que un superávit o déficit comercial es un problema es «errónea», dijo Habeck, a su llegada a una reunión de emergencia de ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) en Luxemburgo.

«Al final, la globalización sirve a todas las economías», dijo, y añadió que la economía estadounidense creció más deprisa que las europeas en los últimos 20 años bajo el actual sistema comercial internacional.

Habeck pidió a sus homólogos de la UE que actúen juntos y no intenten conseguir condiciones más favorables individualmente.

El ministro alemán también advirtió contra las reacciones precipitadas, y afirmó que la UE no tiene presión de tiempo para reaccionar a la última ronda de anuncios arancelarios. «Son los estadounidenses quienes tienen la presión y están en una posición de debilidad», dijo el político verde, argumentando que eso es lo que se desprende de las declaraciones del fin de semana de Elon Musk, asesor y confidente de Donald Trump.

Las exportaciones de los países de la UE a Estados Unidos se enfrentan a nuevos aranceles del 20 % a partir de este miércoles.

Habeck también dijo que espera que se pueda evitar una escalada del conflicto comercial con la Administración Trump, afirmación que fue confirmada por un portavoz también desde Berlín.

«No queremos provocar una guerra comercial, sino que el objetivo debe ser seguir reduciendo las barreras comerciales», dijo en la capital germana el portavoz del Gobierno Steffen Hebestreit. «Y lo segundo es que, por supuesto, debemos proteger a nuestras empresas nacionales de cualquier otra evolución».

Hebestreit pidió no reaccionar emocionalmente, sino comprender los efectos de los aranceles estadounidenses y dijo que el canciller en funciones, Olaf Scholz, está en conversaciones con otros jefes de Estado y de Gobierno europeos y con las principales empresas alemanas.

También está informando a los encargados de negociar una nueva coalición de Gobierno en Alemania. Existe «una estrecha relación entre el actual Gobierno federal y un posible futuro Gobierno federal», afirmó el portavoz.