Créditos de naturaleza, el plan de la Comisión Europea a favor de la agricultura sostenible

Esta nueva herramienta financiera busca incentivar prácticas sostenibles en sectores como la agricultura y la silvicultura, de manera que el cuidado de la naturaleza no solo sea una responsabilidad ética, sino también una oportunidad económica.
0 Shares
0
0
0
0

Una nueva herramienta financiera busca incentivar prácticas sostenibles en sectores como la agricultura y la silvicultura. Se trata de una innovadora iniciativa que busca colocar a la naturaleza en el centro del sistema económico: un mercado de «créditos de naturaleza», que está impulsando la Comisión Europea.

La propuesta, que aún se encuentra en fase de diseño y ajustes, pretende recompensar económicamente las acciones de conservación y restauración de ecosistemas, mediante un mecanismo verificable que podría generar ingresos adicionales para sectores clave como la agricultura y la silvicultura.

La idea, impulsada por la comisaria de Medioambiente Jessika Roswall, toma forma a partir de un compromiso expresado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en septiembre de 2024. El objetivo es asignar un valor financiero tangible a los llamados «servicios ecosistémicos», es decir, los beneficios que la naturaleza brinda a la sociedad y de los que, según datos del Banco Central Europeo, dependen alrededor del 70 % de las empresas en la Unión Europea.

De acuerdo a las primeras repercusiones, el sector financiero se mostró bastante interesado, al igual que otros rubros. Mientras tanto, se trabaja en el proyecto para tener listas las bases del sistema antes del verano, lo que marcaría un paso importante hacia su implementación futura.

Una oportunidad para el campo, no una obligación

Uno de los sectores que podría beneficiarse directamente es el agrícola. Si bien no se trata de una solución mágica para todos los problemas del rubro, es una oportunidad para los granjeros y terratenientes que quieran tomarla.

Una característica de este nuevo sistema es que no es obligatorio y lograrlo tiene menos carga burocrática, por lo que será bien recibido.

El plan de la UE es trabajar en el desarrollo y sostenibilidad ambiental, pieza clave de cualquier economía y, sobre todo, que el cuidado de la naturaleza no solo sea una responsabilidad ética, sino también una oportunidad económica.

¿Qué son los Créditos de naturaleza?

Son certificados o permisos que representan la capacidad de aprovechar o proteger ciertos recursos naturales, que pueden actuar como sumideros de carbono (absorbiendo CO₂). Estos créditos pueden ser utilizados para compensar emisiones de gases de efecto invernadero o gestionar recursos naturales de manera sostenible. En tanto que el Mercado de comercio de emisiones (ETS) de la UE es un sistema en el que las empresas que emiten CO₂ tienen una cuota límite. Si emiten menos, pueden vender sus permisos sobrantes; si emiten más, deben comprar permisos adicionales. Desde Bruselas insisten en que ambos mercados no competirán entre sí, sino que podrían funcionar de manera complementaria.