Expectativas de inflación en Eurozona para los próximos 12 meses aumenta, revela Banco Central Europeo

Los consumidores también creen que sus ingresos crecerán menos (0,9% en vez de 1%), que gastar más será inevitable (3,7% más) y estiman que el crecimiento será negativo (-1,9%). También creen que el desempleo aumentará, del 10,4% al 10,5%.
0 Shares
0
0
0
0

En abril de 2025, las expectativas de inflación media en la Eurozona para los próximos 12 meses aumentaron al 3,1%, desde el 2,9% registrado en marzo, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2024. Este incremento marca el segundo mes consecutivo de aumento en las expectativas de inflación, según el informe mensual del Banco Central Europeo (BCE).

A pesar de este repunte a corto plazo, las expectativas de inflación a más largo plazo se mantuvieron estables. Para los próximos tres años, las expectativas se situaron en el 2,5%, y para los próximos cinco años, en el 2,1% por quinto mes consecutivo.

Expectativas de ingresos y egresos nominales

En cuanto a otros indicadores económicos, el informe dice que las expectativas de crecimiento de los ingresos nominales de los consumidores para los próximos 12 meses disminuyeron en abril al 0,9%, desde el 1,0% en marzo, mientras que el crecimiento esperado del gasto nominal aumentó al 3,7%, desde el 3,4% del mes anterior; es decir, los consumidores creen que sus ingresos serán menos y que gastar más será inevitable.

Expectativas negativas de crecimiento económico y empleabilidad

Además, las expectativas de crecimiento económico para la Eurozona en los próximos 12 meses se volvieron más negativas, cayendo al -1,9% en abril desde el -1,2% en marzo. Es decir, creen menos en que habrá un crecimiento.

El informe también habla de la percepción hacia el empleo. En este punto, el sentimiento de las personas respecto a la tasa de desempleo para los próximos 12 meses aumentó en abril al 10,5%, desde el 10,4% de marzo: creen cada vez más que habrá desempleos.

¿Será realmente así?

El Banco Central Europeo (BCE) realiza las encuestas para saber cuánto creen los consumidores que subirán los precios en el futuro y cómo se comportarán los otros datos económicos/sociales. En abril, los países que usan el euro como moneda dijeron que esperan que los precios suban más de lo que pensaban en marzo.

Esto no significa que la inflación real será del 3,1%, pero sí refleja que la gente siente que todo seguirá encareciéndose, al menos en el corto plazo.

Si bien la percepción no es un factor influyente para que suceda, la encuesta resulta ser de mucha relevancia porque las expectativas influyen en cómo la gente gasta, ahorra y pide aumentos. Todos estos comportamientos pueden provocar más inflación, razón por la que son vigiladas por el BCE para luego ajustar su política monetaria.