El Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves una nueva reducción de los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando la tasa de depósito en el 2%, su nivel más bajo desde diciembre de 2022. Esta decisión marca el octavo recorte consecutivo desde junio de 2024, en un esfuerzo por estimular la economía de la eurozona en un contexto de baja inflación y crecimiento moderado.
La medida responde a la evaluación actualizada del BCE sobre las perspectivas de inflación y la dinámica de la inflación subyacente. Según las previsiones, se espera que la inflación se sitúe en torno al 2% en 2025, disminuya al 1,6% en 2026 y repunte al 2% en 2027 .
La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos, se proyecta en un 2,4% para 2025 y en un 1,9% para 2026 y 2027.
Además del recorte en la tasa de depósito, el BCE ajustó los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito, que se situarán en el 2,15% y el 2,40% respectivamente, a partir del 11 de junio de 2025.
La decisión del BCE también tuvo un impacto positivo en los mercados financieros. Los principales índices bursátiles europeos, como el Ibex 35, el Euro Stoxx 50 y el DAX alemán, registraron incrementos tras el anuncio . Además, el euríbor, índice de referencia para muchas hipotecas en Europa, continúa su tendencia a la baja, situándose en torno al 2,08% en mayo, lo que beneficia a los titulares de hipotecas variables.
El BCE indicó que continuará evaluando las condiciones económicas y financieras para determinar futuros ajustes en la política monetaria, sin comprometerse de antemano con una senda específica de tipos de interés.
El BCE bajó los tipos de interés para estimular la economía, hacer que fluya más dinero, y mantener bajo control la inflación. Es una medida para facilitar el crédito, aunque también tiene efectos en lo que ganan por sus ahorros. El objetivo es dar un empujón a la economía para que haya más inversión, más consumo y más empleo. Es decir, con tipos más bajos, esperan que la gente gaste más y la economía se reactive.