Tras años de estancamiento, Europa y Australia reanudan negociaciones para acuerdo de libre comercio

Una reunión clave entre el ministro de Comercio australiano, Don Farrell, y el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, en el marco del Consejo Ministerial de la OCDE, dio inicio a una serie de próximas reuniones para tratar el tema.
0 Shares
0
0
0
0

Australia y la Unión Europea anunciaron avances significativos en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio, tras una reunión clave entre el ministro de Comercio australiano, Don Farrell, y el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, en el marco del Consejo Ministerial de la OCDE, según infotma politicaexterior.com

Las conversaciones, que habían estado estancadas durante años, se reanudaron en un contexto de tensiones comerciales globales y el deseo de ambas partes de diversificar sus relaciones económicas más allá de Estados Unidos.

Las conversaciones entre Australia y la Unión Europea para un acuerdo de libre comercio se habían estancado en 2023 debido a desacuerdos sobre el acceso al mercado para productos agrícolas australianos y la protección de denominaciones de origen europeas. Sin embargo, la reciente reunión entre Farrell y Šefčovič marcó un punto de inflexión, con ambas partes comprometidas en avanzar hacia un acuerdo que beneficie a ambas economías.

El acuerdo propuesto busca eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, facilitando el acceso de productos australianos al mercado europeo y viceversa. Además, se pretende fortalecer la cooperación en áreas clave como la sostenibilidad, la innovación y la educación, promoviendo una relación más estrecha y estratégica entre ambos socios.

Contexto global

La reanudación de las negociaciones se produce en un contexto de creciente incertidumbre económica global y tensiones comerciales, especialmente con Estados Unidos. Ambas partes buscan diversificar sus relaciones económicas y reducir su dependencia de mercados tradicionales, lo que hace que un acuerdo de libre comercio sea aún más relevante.

Aunque aún quedan cuestiones por resolver, como el acceso a mercados agrícolas y la protección de denominaciones de origen, las señales actuales indican que un acuerdo es posible en el corto plazo. Se espera que las negociaciones continúen en los próximos meses, con el objetivo de alcanzar un acuerdo final que beneficie a ambas partes.