Producción industrial de la eurozona cayó un 2.4%

Este resultado negativo de abril se produce luego de una leve expansión en marzo y refleja una mayor debilidad en sectores clave como el de bienes intermedios, energía y bienes de consumo duradero.
0 Shares
0
0
0
0

El informe de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, mostró que la producción industrial en la eurozona , que abarca a los 20 países que utilizan el euro como moneda, disminuyó un 2.4% en abril en comparación con marzo, ajustado por factores estacionales.

Este resultado negativo se produce luego de una leve expansión en marzo y refleja una mayor debilidad en sectores clave como el de bienes intermedios, energía y bienes de consumo duradero.

Pese al retroceso mensual, los datos anuales muestran una mejora del 0.8% respecto a abril de 2024, lo que podría interpretarse como un indicio de recuperación paulatina en la industria europea. En particular, Irlanda registró un crecimiento del 14.1%, liderando el repunte entre los países del bloque, seguida de Grecia (+8.2%) y Dinamarca (+4.8%).

En contraste, los mayores descensos interanuales se observaron en Estonia (-7.7%), Letonia (-4.8%) y Finlandia (-4.5%).

La economía de la eurozona ha estado enfrentando desafíos significativos, como el alto costo de la energía, la incertidumbre geopolítica y un entorno financiero más estricto. Aunque el repunte interanual es un dato alentador, el descenso mensual plantea dudas sobre la solidez de la recuperación industrial.

El desempeño de la industria es un indicador clave de la salud económica general del bloque, por lo que estos datos son observados de cerca por el Banco Central Europeo (BCE) y los responsables de política económica.

El panorama para la producción industrial europea continúa siendo mixto. Las tasas de interés elevadas y la ralentización de la demanda global seguirán presionando a las fábricas del continente. Sin embargo, una posible recuperación del consumo interno y la estabilización del mercado energético podrían favorecer una tendencia más positiva en el segundo semestre del año.