El crédito bancario en la eurozona registró un crecimiento anual del 1,8% en abril de 2025, según datos recientes recopilados por Barclays Research, superando el avance del 1,0% observado en marzo. Sin embargo, este repunte sigue siendo limitado frente al desempeño de Reino Unido y Estados Unidos, donde el flujo de préstamos continúa a mayor ritmo.
Los datos de abril muestran una leve aceleración del crédito otorgado por los bancos europeos. Este crecimiento del 1,8% interanual marca una mejora frente al 1,0% registrado en marzo, lo que sugiere una tímida reactivación del financiamiento a hogares y empresas.
No obstante, el análisis del sector financiero indica que esta recuperación todavía es insuficiente para consolidar una expansión sólida. Los niveles de préstamo se mantienen considerablemente por debajo de los observados en economías como Reino Unido o Estados Unidos, donde la actividad bancaria ha sido más dinámica en los últimos meses.
Pese a la mejora mensual, el crecimiento de los préstamos en la eurozona sigue rezagado frente a los principales mercados financieros. En Reino Unido, la expansión del crédito es significativamente superior, al igual que en Estados Unidos, donde los estímulos monetarios previos y una mayor confianza empresarial han impulsado la demanda de financiamiento.
Barclays señala que esta diferencia refleja factores estructurales, como la menor predisposición al riesgo de los bancos europeos, las condiciones de crédito más estrictas y una demanda todavía contenida por parte del sector privado.
Factores del repunte
El leve avance de abril responde en parte a una mayor estabilidad macroeconómica y una menor presión inflacionaria, lo que ha dado margen a una moderación en las tasas de interés. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) mantiene una política prudente, algunos indicadores sugieren un entorno más favorable para el crédito.
La mejora también coincide con la expectativa de mayores inversiones en infraestructura y transición energética, que comienzan a movilizar financiamiento en sectores específicos. Sin embargo, la recuperación sigue siendo frágil y desigual entre países del bloque.
Los analistas advierten que el entorno de bajo crecimiento y elevada incertidumbre política en algunas economías clave puede seguir limitando la expansión del crédito. A esto se suma la competencia con instituciones financieras no bancarias y plataformas digitales, que captan cada vez más cuota de mercado en el segmento de préstamos personales y pymes.
Para el segundo semestre de 2025, se espera que el BCE continúe monitoreando de cerca la evolución del crédito como indicador clave de la reactivación económica, especialmente en un contexto de desaceleración industrial y ajuste fiscal en varios países miembros.
También puedes leer: