Foto: www.beersandtrips.com

¿Cuáles son los 10 mayores productores de cerveza de Europa?

El continente volvió a reafirmar su peso global en la producción cervecera, con más de 385 millones de hectolitros elaborados entre sus principales economías. Según el último Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza y datos de The Brewers of Europe, algunos países siguen siendo líderes del mercado europeo, mientras otros experimentaron caídas.
0 Shares
0
0
0
0

La cerveza no solo es cultura en Europa, también es una poderosa industria. En 2024, el continente volvió a reafirmar su peso global en la producción cervecera, con más de 385 millones de hectolitros elaborados entre sus principales economías. Según el último Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza y datos de The Brewers of Europe, Alemania, España y Polonia encabezan el ranking, seguidos de cerca por Reino Unido, Países Bajos y Francia.

A continuación, un repaso por los 10 mayores productores de cerveza del continente europeo, sus cifras clave y lo que representa este sector en cada país.

1. Alemania: la potencia indiscutible

Con más de 84 millones de hectolitros producidos en 2024, Alemania sigue siendo el líder absoluto del mercado europeo. Su ley de pureza (Reinheitsgebot), la cultura del “biergarten” y eventos como el Oktoberfest hacen de su cerveza un símbolo nacional. Además, alberga a algunos de los fabricantes más antiguos del mundo.

2. España: ascenso sostenido y liderazgo en sin alcohol

España se consolida como el segundo mayor productor europeo gracias a sus 41,29 millones de hectolitros. El país ha sabido combinar innovación y tradición, con un modelo productivo asociado al turismo, la hostelería y un consumo social y moderado. Más del 90% de los ingredientes como la cebada y el lúpulo provienen de cultivos locales, dinamizando zonas rurales y contribuyendo al desarrollo sostenible. Además, lidera la producción y consumo de cerveza sin alcohol en Europa.

Se posiciona por encima de Polonia (35,20 Mhl) y del Reino Unido (34,21 Mhl). Solo Alemania, con 84,88 millones de hectolitros, lidera el continente.

El ascenso de España en el ranking europeo no es casualidad. La industria cervecera genera más de 540.000 empleos directos e indirectos en el país y representa el 1,3% del PIB nacional, con una contribución fiscal que supera los 6,500 millones de euros anuales.

La cerveza está profundamente ligada al modelo económico y social español: dos de cada tres empleos del sector se concentran en la hostelería.

En el plano global, España asciende al octavo lugar entre los principales países productores de cerveza del mundo, superando a mercados como Sudáfrica y Japón.

El caso de España es muy llamativo ya que se reportó que las ventas de cerveza cayeron por segundo año consecutivo, algo que no sucedía desde la crisis de 2008. Esto representa un descenso en el consumo per cápita de un 4,9% en 2024. No obstante, el salto que dio para ubicarse como segundo mayor productor es realmente impresionante.

3. Polonia: fuerte tradición e industria robusta

Polonia es el tercer productor, con 35,20 millones de hectolitros. La cerveza polaca, muy extendida en el Báltico y Europa Central, tiene un consumo per cápita elevado y cuenta con grandes grupos cerveceros locales e internacionales, como Kompania Piwowarska o Grupa Żywiec.

4. Reino Unido: caída relativa, pero con gran diversidad

Con 34,21 millones de hectolitros, el Reino Unido ocupa el cuarto lugar. Aunque ha cedido posiciones, su legado en estilos como el ale o el stout sigue siendo influyente. Además, es uno de los países con mayor número de microcervecerías por habitante.

5. Países Bajos: exportación y liderazgo global

Con 22,36 millones de hectolitros, Países Bajos destaca por su altísima capacidad exportadora. Es hogar de Heineken, una de las marcas más internacionales del mundo. Su sistema de producción está altamente tecnificado y centrado en calidad y distribución global.

6. Francia: crecimiento acelerado y boom artesanal

Francia ha alcanzado los 21,54 millones de hectolitros, impulsada por el boom de cervezas artesanales. Si bien tradicionalmente dominaba el vino, el gusto por la cerveza ha crecido sostenidamente, sobre todo en regiones como Alsacia y Bretaña, donde hay fuerte presencia cervecera.

7. Bélgica: el país con más estilos reconocidos

Aunque produce 20 millones de hectolitros, su peso simbólico y cultural es mucho mayor. Bélgica es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO por su tradición cervecera, y es referencia mundial en estilos como lambic, tripel, witbier y las famosas cervezas trapenses.

8. República Checa: líder en consumo per cápita

Con 17,43 millones de hectolitros, la República Checa sigue siendo uno de los países con mayor consumo per cápita del mundo. Es la cuna de la pilsner y mantiene una cultura cervecera profundamente enraizada en la vida cotidiana.

9. Italia: consolidación del mercado premium

Italia ha llegado a los 14,94 millones de hectolitros, y su mercado se ha sofisticado enormemente. El auge de cervezas artesanas, locales y “gourmet” ha colocado a Italia como uno de los focos de innovación cervecera del sur de Europa, especialmente en el segmento craft.

10. Rumanía: producción estable y mercado en expansión

Rumanía cierra el top 10 con 9,43 millones de hectolitros. Aunque menos visible internacionalmente, el país tiene una industria en crecimiento y una base de consumo amplia, con marcas nacionales fuertes y exportaciones crecientes hacia el sudeste europeo.

Fotoarte: Angelo Mendieta.

Otros productores destacados de cerveza en Europa

Más allá del top 10, Europa cuenta con una veintena de países cuya producción cervecera sigue siendo significativa a nivel regional y, en algunos casos, con fuerte identidad local o exportación especializada. Estos mercados representan la diversidad y arraigo cultural de la cerveza en el continente, desde microcervecerías de autor hasta grandes fábricas con alcance internacional.

A continuación, los países que completan el ranking europeo según su volumen de producción en 2024 (en millones de hectolitros):

Puesto País Consumo
11 Austria 9,43
12 Irlanda 8,21
13 Portugal 7,55
14 Dinamarca 6,47
15 Hungría 5,19
16 Bulgaria 4,69
17 Grecia 4,03
18 Suecia 4,02
19 Suiza 3,60
20 Finlandia 3,26
21 Eslovaquia 2,99
22 Croacia 2,89
23 Eslovenia 1,80
24 Estonia 0,98
25 Chipre 0,40
26 Luxemburgo 0,25

En conjunto, el sector cervecero europeo representa cientos de miles de empleos, desde el campo hasta la hostelería. Es uno de los motores del agroalimentario, el turismo y la industria de bebidas. Además, juega un papel creciente en la transición ecológica: muchas cerveceras lideran prácticas de economía circular, reutilización de envases y reducción de huella de carbono.

Sobre Productores de cerveza de España

Es la entidad que agrupa a los productores de cerveza del país. La labor desarrollada por las empresas que integran Cerveceros de España ha consolidado la presencia y el prestigio del sector cervecero español en el ámbito nacional e internacional. Desde hace más de un siglo pone en valor este alimento y es un sector dinamizador de la economía española, que impulsa el desarrollo del campo español, impacta positivamente en la hostelería y el turismo y difunde la cultura y el deporte nacional.