Por medio de un paquete de financiamiento de us$220 millones, el Banco Industrial (BI), el grupo financiero más grande de Guatemala, promoverá negocios relacionados con el clima y la participación de pequeñas y medianas empresas en el país.
Este financiamiento fue otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), la cual es miembro del Grupo Banco Mundial.
Luis Lara, CEO de Banco Industrial, resaltó: “Con este importante acuerdo con IFC, Banco Industrial continúa fortaleciendo y ampliando su apoyo a la pequeña y mediana empresa de nuestro país en proyectos comprometidos con los criterios de sostenibilidad. Esto contribuirá a que las iniciativas empresariales que sean beneficiadas con esta nueva línea de financiamiento tengan un impacto positivo y tangible en la comunidad creando así mejores oportunidades de desarrollo”.
De acuerdo con Banco Industrial, tendrán la oportunidad para impulsar la sostenibilidad en sectores como la construcción y el automotriz, por medio de préstamos para edificios ecológicos, vehículos híbridos o bien, eléctricos.
“La inversión de IFC en Banco Industrial, un aliado estratégico de IFC en Centroamérica, representa un hito en la promoción de prácticas comerciales sostenibles y soluciones financieras inclusivas en la región”, señaló Sanaa Abouzaid, gerente regional de IFC en Centroamérica.
“El compromiso con Banco Industrial está alineado con las prioridades de IFC en Guatemala, orientadas a mejorar las oportunidades de empleo e impulsar la resiliencia del país a las amenazas naturales, además de abordar de manera transversal las barreras de discriminación y empoderar económicamente a mujeres”, detalla BI en un comunicado.
Acerca de la institución
Banco Industrial empezó sus operaciones en Guatemala el 17 de junio de 1968, y surgió con el propósito de apoyar al sector industrial del país, durante el gobierno de Enrique Peralta Azurdia. Se fundó con un capital de us$3.125.000 por medio del aporte del 10% de las exoneraciones otorgadas a las industrias del país.
Hoy, el banco cuenta con más de 3 mil 180 puntos de servicio en todo Guatemala.