Guatemala conserva la calificación crediticia en BB Estable, por parte de Fitch, y Ba1, por parte de Moody´s. De acuerdo con las calificadoras, se ha asignado dichas categorías ante el historial de la estabilidad macroeconómica del país, las políticas fiscales conservadoras y su sólida liquidez externa.
En el contexto anterior, el Ministerio de Finanzas (MinFin) ha anunciado la instalación de una Mesa de Riesgo, la cual tendrá el propósito de mantener un diálogo con distintos actores sociales y económicos, tanto del sector privado como público, para mantener información actualizada sobre las perspectivas económicas y macroeconómicas del país. Esta información sería compartida a las evaluadoras, como un seguimiento a los elementos que se toman en cuenta para emitir las calificaciones.
Es importante mencionar que Fitch, pese a los aspectos positivos que ha resaltado del país, también advierte que en el país “hay debilidades” en temas de gobernabilidad y se percibe un estancamiento político.
Moody´s también es enfático en cuanto a la debilidad en temas de gobernabilidad en Guatemala. Esta agencia calificadora detalla que la relación deuda-Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala del 29% en 2022 se encuentra entre las más bajas de sus pares con calificación Ba.
El titular de la Cartera del Tesoro, Jonathan Menkos, explicó que en los informes internacionales se hacen advertencias sobre la baja inversión social en el país. “El Gobierno tiene claro que hay que avanzar en transparencia y rendición de cuentas, a fin de lograr un gasto público más eficiente”, indicó el funcionario.
El comunicado de Fitch también señala que se “proyecta un impuesto estable sobre el PIB del 11.7 (…). Los planes de (el presidente Bernardo) Arévalo probablemente también serán recibidos con un fuerte conservadurismo fiscal por parte del establishment político», explica la calificadora.
A pesar de los retos que muestran las calificadoras, las categorías asignadas permiten seguir sosteniendo y atrayendo la inversión, lo cual se traduce en más oportunidades de desarrollo y generación de empleo, entre otros beneficios.