El Ministerio de Finanzas Públicas (MinFin) llevó a cabo el relanzamiento de la Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación de País. De acuerdo con las autoridades del MinFin, esta mesa de trabajo pretende impulsar acciones y dar seguimiento a las variables políticas, económicas y sociales que son una base para la evaluación del desempeño del país. Dichos factores son los que toman en cuenta las calificadoras de riesgo, tales como Fitch Ratings, Moody´s Ratings y S&P Global Ratings.
La mesa está presidida por el MinFin y la integran, por el sector público, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía, por medio del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom); por el sector privado, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), la Asociación Bancaria de Guatemal (ABG), y el Banco de Guatemala (Banguat).
El titular del MinFin, Jonathan Menkos, refirió que esta mesa de trabajo debe avanzar hacia las metas trazadas. “El país tiene un futuro muy concreto, una vida política muy estable y una perspectiva de crecimiento económico muy prometedora para atraer la inversión”, expresó el Ministro.
De acuerdo con el presidente de CACIF, Ignacio Lejarraga, el trabajo conjunto es importante. “Vemos un gran beneficio para el país, pues, mejores calificaciones representan más y mejores inersiones y desarrollo para todos los guatemaltecos”, refirió el dirigente empresarial.
De igual forma, Gabriela Roca, directora de Fundesa, “para alcanzar el desarrollo, es necesario que Guatemala sea un país de inversiones, y este es el momento propicio e inmejorable para ello”.
Los sectores participantes en esta mesa destacaron la estabilidad macroeconómica del país, la cual es una condición que, de mantener y mejorar en el futuro cercano, permitirá atraer inversiones y, por lo tanto, enviar un mensaje contundente de desarrollo a las calificadoras de riesgo.
Los ejes de esta mesa de trabajo son:
- Políticas macroeconómicas
- Competitividad y productividad
- Promoción de exportaciones y atracción de inversiones
- Seguridad jurídica
- Fortalecimiento institucional
- Protección Social e inversión en capital humano