Cortesía DCA

Junta Monetaria mantiene en 5.00% la tasa de interés líder

Los indicadores presentan un desempeño “congruente” con la estimación de crecimiento del PIB anual para 2024 y 2025
0 Shares
0
0
0
0

Por unanimidad, la Junta Monetaria decidió mantener la tasa de interés líder de política monetaria, luego de efectuar un análisis integral de la coyuntura económica del país. De acuerdo con la entidad, se revisaron indicadores externos y eternos, así como el Balance de Riesgos de Inflación.

La Junta Monetaria (JM) informó que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial ha mostrado una “resiliencia significativa”, pese a los incrementos en las tasas de interés de los bancos centrales y de los elevados niveles de incertidumbre geopolítica, por ciertos conflictos que se han registrado.

Este ente financiero refirió que se revisaron también las proyecciones de crecimiento económico mundial, y se mostraron al alza, ubicándose en 3.2%, tanto para 2024 como para el próximo año.

“Si bien las perspectivas de crecimiento económico mundial siguen siendo positivas, persisten riesgos relevantes a la baja debido a la elevada incertidumbre geopolítica, a la persistencia de la inflación subyacente en algunas economías avanzadas y a la inestabilidad en el sector inmobiliario de la República Popular China. En lo que respecta al precio internacional del petróleo, éste continuó su tendencia al alza, debido a la incertidumbre sobre las condiciones de la oferta por la escalada de las tensiones geopolíticas y de la mejora en las perspectivas de la demanda de energéticos. La inflación a nivel internacional continuó moderándose, aunque todavía por arriba de las metas de muchos bancos centrales”, contextualizó la JM.

El escenario local

La JM indicó que, en el caso específico de Guatemala, los indicadores que constantemente se monitorean presentan un desempeño “congruente” con la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) anual previsto para 2024 y 2025, situándolo en 3.5% y 3.6%, respectivamente.

En lo que respecta a la inflación a marzo de 2024, ésta continuó reduciéndose, al ubicarse en 3.24%. Ello, según la JM, como resultado, principalmente, del efecto de las acciones de política monetaria y de la disipación de las presiones de inflación de origen externo registradas en meses previos.

“En ese contexto, tanto los pronósticos como las expectativas de inflación sugieren que ésta mantendría en 2024 y 2025 una trayectoria dentro de la meta (4.0% +/- 1 punto porcentual). Dicho escenario es consistente con mantener en 5.00% la tasa de interés líder de política monetaria en esta oportunidad”, refirió la JM en un comunicado de prensa.