SCSP

Promoverán programas integrales de educación financiera en aulas públicas

Se ha firmado un convenio interinstitucional, en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.
0 Shares
0
0
0
0

Con el propósito de que los docentes y estudiantes del sector público de Guatemala tengan acceso a conocimientos e información sobre el uso de servicios financieros, se ha firmado un convenio interinstitucional, en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024-2027.

El documento fue suscrito por el Ministerio de Educación (Mineduc), y las organizaciones miembros de la Comisión de Inclusión Financiera (Comif): Banco de Guatemala (Banguat), el Ministerio de Economía (Mineco), y la Superintendencia de Bancos (SB).

Por medio de este acto oficial, el Mineduc integrará la educación financiera en el Currículo Nacional Base (CNB), con lo que se busca promover programas educativos integrales y formar una cultura en el tema.

La ENIF se ha concebido como una herramienta enfocada en ampliar y mejorar el acceso de los productos y servicios financieros en todo el país, por lo que este eje de formación es una base trascendental para ese objetivo, refieren las autoridades de la Comif.

Alvaro González Ricci, presidente del Banguat y coordinador de la Comif, indicó que incluir la educación financiera en el CNB es un paso trascendental, ya que los conocimientos esenciales sobre el manejo del dinero y el futuro económico son indispensables para que las familias planifiquen a largo plazo y tengan un presente estable.

El banco central, como miembro de la Comif, dará el acompañamiento técnico para facilitar el desarrollo y ejecución de los programas de formación dirigidos a los docentes, de manera que sean replicados en las aulas. Además, colaborará en el diseño y digitalización de recursos educativos del material Los libritos del Banguat para el nivel de Primaria y Los libros de Formación Económica Banguat, para el nivel de Educación Media”, explicó González Ricci.

“Con la educación financiera se promueve la autonomía, se facilita la toma de decisiones y se tiene un impacto positivo en la economía de las familias guatemaltecas”, agregó la titular del Mineco, Gabriela García.

Asimismo, el jefe de la SB, Saulo De León, expresó que esta transformación cultural va a beneficiar a las futuras generaciones. “Consolidará las competencias en educación financiera en todos los niveles educativos (…) lo que a su vez contribuirá a un sistema financiero más innovador e inclusivo”, citó De León.