Guatemala exporta al año más de 4 millones de cajas de mango, el 90% hacia Estados Unidos, según Agexport

0 Shares
0
0
0
0

Durante la temporada de cosecha y exportación, el cultivo de mango en Guatemala permite la generación de unos 50 mil jornales de trabajo en la cosecha y otros 40 mil en las plantas que procesan este fruto. Las principales plantaciones se concentran en las regiones de oriente y la Costa Sur del país, desde donde se produce y empacan alrededor de 4 millones anuales de cajas, según el Comité de Mango de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Dicho fruto ha ido cobrando cada vez más relevancia en los sectores agroindustrial y exportador en Guatemala, al punto de que el Comité de Mango ha propiciado espacios de formación sobre técnicas y experiencias para el cultivo.

El más reciente tuvo lugar en diciembre, y se trató de un seminario con el apoyo de National Mango Board (NMB) y el Proyecto USDA Food for Progress “Agricultural Trade and Climate Smart Innovations” ATraCSI de IESC.

Participaron más de 100 productores, exportadores, estudiantes y proveedores del sector exportador de mango fresco de las regiones de Oriente y Sur del país.

Además de las ponencias, se presentaron los avances del Proyecto Zona Libre de Mosca de la Fruta en el cultivo de Mango, labor que impulsa el Comité de Mango, junto a la National Mango Board.

De igual forma, se llevó a cabo una gira con expertos invitados de Brasil y Estados Unidos, en una finca productora en Zacapa, departamento ubicado en el oriente del país, donde se han especializado en el cultivo de más de 50 variedades de esta fruta.

De acuerdo con Agexport, el principal socio comercial para este cultivo es Estados Unidos; hacia allá se exporta el 90% del fruto en sus distintas versiones, particularmente congelado y fresco. El resto de la cosecha de las distintas fincas que lo producen, lo envían a Europa, Chile y países de Centroamérica.