Sostenibilidad, un elemento trascendental para la exportación de frutas

0 Shares
0
0
0
0

La Unidad de Inteligencia de Mercados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), llevó a cabo un análisis de tendencias en el mercado global hortofrutícola y analizó el modelo con el que actualmente trabajan los productores guatemaltecos.

En ese sentido, resaltó la importancia del desarrollo sostenible, así como la información transparente sobre la procedencia y procesos de producción de las distintas frutas que se cultivan en Guatemala y que se exportan hacia distintos mercados internacionales.

De acuerdo con el analista de mercados José Valladares, “los consumidores tienen un creciente interés por conocer el origen de sus productos, con una fuerte tendencia hacia la conciencia social y medioambiental, al igual que de seguridad alimentaria”.

En el primer cuatrimestre de 2023, la exportación de frutas superaba los US$200 millones, siendo la piña y el mango las frutas con mejor posicionamiento. Para el cierre de 2023, se espera que el incremento de exportaciones de fruta haya sido el 5%, debido a tratados comerciales importantes y apertura de nuevos mercados, como el de Israel.

Consideraciones para el sector

Otro factor determinante que productores y exportadores deben tomar en cuenta es mostrar a los consumidores que las frutas provengan de una cadena de suministros que garantice condiciones seguras y justas de trabajo para los agricultores. De igual forma, es necesario evidenciar que hay un estricto apego a las normativas de exportación, requisitos sanitarios y fitosanitarios.

“Esta es la propuesta de Agexport: aprovechar la amplia gama de frutas y otros cultivos para exportarlas en otra presentación, mientras se lucha por una admisibilidad más amplia”, indica Marta Castañón, Coordinadora del Comité de Frutas de AGEXPORT.

La presentación de proyecciones del sector de frutas se llevó a cabo por medio de un webinar con autoridades de la Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), refiere que ha impulsado programas de sostenibilidad para apoyar a los productores. En ese sentido, resalta que se ha logrado la ejecución de 28 proyectos para el desarrollo del sector agropecuario.