
El Banco de Guatemala reporta que se mantiene la tendencia de crecimiento en el envío de remesas desde Estados Unidos, lo cual supone un importante aporte a la economía del país centroamericano.
De enero a noviembre de 2023, el monto total recibido en remesas es de $18,039 millones, lo cual representa el 99.9% de lo percibido por ese concepto en los 12 meses de 2022. Para fin de año, el banco central proyecta que se habrán recibido $20 mil millones. Esta cantidad equivale a un 19.9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex), reporta que en Estados Unidos habitan unos 2.8 millones de guatemaltecos; la mayoría reside en Maryland, New Jersey, Florida, Virginia, Texas, New York y California. Los departamentos guatemaltecos que más se benefician con el envío de remesas son la región central metropolitana, Quiché, Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos y Chimaltenango, según la Fundación para el Desarrollo (Fundesa).
El investigador asociado de Fundesa, Fernando Spross, indica que las remesas tienen un importante efecto en la economía pues “dinamizan el consumo nacional”. Destaca, además, que cada vez más las familias guatemaltecas destinan un monto mayor a la inversión en empresas pequeñas, o bien al ahorro.
La Encuesta sobre Migración Internacional de Personas Guatemaltecas y Remesas 2022, elaborada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y USAID, refiere que la población que se benecia de remesas pertenece más al área rural (51.3 %) y, en menor proporción, al área urbana (48.7 %). Este mismo estudio se efectuó en 2002 y para entonces se observó que había más personas beneciarias de remesas de las áreas rurales (61.4 % rural y 38.6 % urbana), lo cual refleja que la migración internacional en estos veinte años se ha expandido hacia las áreas urbanas.
Este mismo estudio reveló que 6,555,944 de personas viven en hogares beneficiarios de remesas y, de ellas, el 3.0 % tiene la intención de viajar hacia los Estados Unidos, principalmente para mejorar sus condiciones económicas, contar con un empleo y mejorar sus ingresos.
