La Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), apuesta a un crecimiento del 8.54% versus 2023, con lo que estiman la exportación del producto en un monto estimado de $154 millones.
Lo anterior supone una labor más ardua en la producción, investigación y diversificación del producto, así como el posicionamiento en eventos clave, como el III Congreso de Plantas, el Diplomado en Buenas Prácticas y Sostenibilidad de la Industria, el Programa de Especialización de Agronegocios y la Agritrade, una feria anual que reúne a importantes representantes de la industria agrícola.
Agexport reporta que, durante 2023, la Comisión de Plantas “obtuvo significativos éxitos en el tema de apertura de mercados e incorporación de nuevos productos”. Sus representantes participaron en 2 ferias internacionales especializadas donde se promovió la oferta floral de Guatemala, y se llevaron a cabo alianzas con instituciones de Gobierno. Los directivos del sector de flores estiman que 2023 cerrará con un total de $142 millones, lo cual refleja una recuperación de la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19.
Avances que alimentan el optimismo
Brigitte Obrock, Coordinadora de la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de Agexport, refirió que en labor conjunta con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se logró reducir y facilitar los requisitos de importación del material vegetativo, lo cual brinda ventajas competitivas a los productores.
Menciona que entre los nuevos productos se cuentan el Dianthus, Callas Mini y Solanaceas, para las cuales se está buscando mercado en Estados Unidos y en Europa.
“La industria de flores, plantas y follajes ha demostrado su capacidad al producir alrededor de 300 especies y 3 mil variedades. Somos un motor esencial de la economía nacional, generando aproximadamente 60 mil empleos directos e indirectos, con el 75% de estos empleos ocupados por mujeres rurales”, indicó Obrock.
“Se alianzas con socios comerciales, tanto a nivel nacional como internacional, puede abrir nuevas oportunidades de mercado, mejorar la distribución y ampliar la presencia de las flores y ornamentales guatemaltecas en diferentes regiones.”, mencionó la directiva.
En 2023, la industria dio un paso adelante al adoptar tecnologías modernas en laproducción, incluyendo sistemas de riego eficientes, automatización y prácticas avanzadas de manejo de plagas. Además, se destacó la apertura al turismo floral por medio de jardines botánicos, festivales de flores y visitas guiadas a campos de cultivo
“Un logro destacado de 2023 fue la obtención del prestigioso Galardón Exportador
del Año, otorgado a la empresa socia de la Comisión, Sunfresh Farms. Esta empresa,
con más de 25 años de experiencia, ha demostrado excelencia en la producción y
exportación de flores de corte”, explicó Obrock.
