Año cafetalero cierra con éxito

0 Shares
0
0
0
0
Cortesía Anacafé

Se exportaron 3.9 millones de quintales de café oro, equivalentes a us$944.376.660 millones durante el año cafetalero 2022-2023, el cual inicia el 1 de octubre y finaliza el 20 de septiembre. Esto, de acuerdo con el reporte que emite la Asociación Nacional del Café (Anacafé).

Alrededor de 125 mil familias guatemaltecas dependen de este cultivo, y es considerado el más importante en las exportaciones guatemaltecas, de acuerdo con el Banco de Guatemala.

El principal destino del café guatemalteco es el mercado norteamericano, adonde se importó el 49% de la cosecha en el periodo anteriormente citado.

El mercado europeo representó el 26%, particularmente Bélgica, con un 10%; Italia, 5%, y Alemania, 4%.

También Asia ha manifestado cada vez más interés en el grano, pues compró el 22% de la cosecha, distribuida de la siguiente forma: 12% a Japón; 4% Corea del Sur, y 2%, la República Popular de China.

José Tulio González, presidente de Anacafé, declaró que estas nuevas tendencias han sido alentadoras y que marcan una visión positiva de crecimiento para este 2024.

“Valorando la importancia del café en la economía nacional, Anacafé tiene clara la visión y se adapta a las necesidades de la caficultura moderna, innovando en los servicios que brinda a los productores y en la implementación de estrategias de promoción de los cafés de Guatemala”, detalló la organización.

Innovando para los caficultores

Debido a la demanda que tiene el café guatemalteco, la entidad gremial ha apostado por proyectos e iniciativas que apoyen a los productores. Uno de ellos es el “Programa de Rentabilidad Sustentable: empresas cafetaleras rentables y competitivas”.

Su objetivo es que los productores generen los recursos que les permitan ser sustentables en lo económico, social y ambiental, y que, además de tener rentabilidad en su negocio, puedan aportar al desarrollo del país. Para este año cafetalero que cierra, 2,188 productores formaron parte del proyecto, lo que representa que unas 21,358 hectáreas de este cultivo se encuentran bajo esa gestión.