Cortesía CATO y Anacafé.

Anacafé recibe a delegación de empresarios taiwaneses interesados en el grano nacional

El mercado asiático adquirió el 22% del total de la cosecha en el año cafetalero 2022-2023.
0 Shares
0
0
0
0

Una misión comercial de empresarios taiwaneses y miembros de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) sostendrán una serie de reuniones para fortalecer las relaciones comerciales.

De acuerdo con Anacafé, el mercado asiático es un destino importante para el grano guatemalteco, por lo que esta visita buscará aumentar las exportaciones y posicionar, con mayor fortaleza, las marcas de café nacional.

Alrededor de 9 empresas taiwanesas que se dedican a la importación de café forman parte de la delegación comercial, la cual fue invitada por el Departamento de Mercadeo de la gremial cafetalera, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), de Guatemala. Asimismo, se cuenta con el respaldo de la Embajada de Guatemala en la República de China (Taiwán), la Embajada de la República de China (Taiwán) en Guatemala y la Oficina Comercial Taiwanesa para Centroamérica (CATO).

La expectativa de los productores guatemaltecos es superar las cifras alcanzadas en ediciones anteriores de este intercambio comercial. Por ejemplo, según informa Anacafé, se ha logrado generar alrededor de us$3,000,000 en ventas de café.

Acercamientos

En el marco de esta visita, los productores locales han organizado ruedas de negocios, así como cataciones especializadas; asimismo, habrá visitas de campo a cooperativas de Atitlán, Sololá (al occidente del país), y Antigua Guatemala, municipio del departamento de Sacatepéquez, ubicado a una hora de la ciudad capital.

Los empresarios taiwaneses que participan representan a compañías de importación, tostadoras, tiendas especializadas y a comercializadoras de café oro y tostado, entre otras.

Del 1 de octubre 2022 al 30 de septiembre 2023, considerado el año cafetalero, se exportaron 3.9 millones de quintales de café oro equivalentes a us$ 944,376,660. El mercado asiático adquirió el 22% del total de la cosecha, y Taiwán representa el 2% de dicha cifra, de acuerdo con reportes de Anacafé.