El Ministerio de Economía (Mineco) informó que se reanudarán las exportaciones de camarón a México, luego de que el Juzgado del Distrito del Estado de Sinaloa ordenara la reapertura de las fronteras. De esta manera, podrán ingresar los crustáceos de los países que integran el Tratado de Libre Comercio entre México y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
La noticia fue recibida con beneplácito en el gremio exportador, y particularmente entre los acuicultores. “¡Nos sentimos muy motivados por la noticia! Sabemos que aún hay un camino a lo interno de las autoridades mexicanas, pero no dudamos que esto se de en poco tiempo. De hecho, el juez ordenó el cumplimiento de la resolución en 24 horas. Importadores mexicanos, clientes de Guatemala, están también con la expectativa de que las exportaciones de Guatemala se reinicien”, refirió el presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y director del Sector de Acuicultura y Pesca, Gabriel Biguria.
En un comunicado de prensa, el Mineco indicó que se complace con esta decisión, “ya que fortalecerá los lazos comerciales entre Guatemala y México, al tiempo que impulsará el crecimiento económico de la industria nacional del camarón”.
Según Agexport, la decisión de reabrir la frontera mexicana al camarón guatemalteco es el resultado de las gestiones conjuntas del país, por medio de los ministerios de Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura, Ganadería y Alimentación, productores, exportadores, Congreso de la República y de la Comisión Empresarial de Negociaciones Comerciales Internacionales (Cencit).
Importante actividad económica
El bloqueo que se sostuvo por varios meses fue una medida que adoptaron las autoridades mexicanas para prevenir la triangulación del producto desde Ecuador hacia el mercado mexicano. La situación afectó considerablemente a los productores, quienes contaban con las autorizaciones correspondientes, válidas hasta diciembre de 2025.
De acuerdo con el Mineco, en 2023 Guatemala exportó alrededor de 3 millones de kilos a México, por medio de la aduana de Ciudad Hidalgo, Chiapas. Asimismo, indicó que el bloqueo puso en peligro alrededor de 5 mil empleos e impactó directamente en la economía de 20 comunidades de la Costa Sur del país.
“El Gobierno del presidente Bernardo Arévalo agradece a las autoridades mexicanas de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) por el apoyo brindado”, refirió el Mineco.
A este agradecimiento se sumaron los acuicultores. Biguria expresó: “Agradecemos a las autoridades guatemaltecas que desde el Ejecutivo y el Legislativo tuvieron un trabajo intenso y coordinado en pro de mantener el comercio y las condiciones del TLC, con un socio importante como lo es México. El rol del Embajador de nuestro país en México fue crucial. De igual forma, agradecemos a las autoridades mexicanas de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Senasica por haber abierto las puertas para conocer la situación”.