Cortesía Agexport

Exportación de flores por el Día de la Madre se estima en us$20 millones

En el caso de Estados Unidos, Florida, Texas y Massachusetts son los principales estados de ingreso de las flores guatemaltecas de exportación.
0 Shares
0
0
0
0

El Día de las Madres se celebra en Guatemala cada 10 de mayo. Con esa ocasión, el negocio de flores tiene un importante mercado por atender, tanto a nivel nacional como fuera de las fronteras del país.

La Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), estima que las exportaciones serán de alrededor de us$20 millones. En ese sentido, también se espera que para 2024 se exporten 12 millones de tallos. “Este año se espera una alta exportación de rosas, aves del paraíso, orquídeas, proteas, lirios, dragones y claveles, junto con follajes de corte para bouquets, como leatherleaf, tree fern, eucalipto y aralia”, refirió la presidenta de dicha Comisión, Lorena de Luna.

Los follajes de corte son también productos en los que las cifras de exportaciones aumentan en ocasión de la efeméride citada. Es tal el tiempo de preparación que tienen los productores, que desde uno o dos meses antes del 10 de mayo empiezan el proceso de exportación.

“El mercado de flores de corte experimenta un impulso significativo con motivo de esta festividad. Conscientes de la alta demanda a nivel mundial por su calidad, los socios de AGEXPORT realizan exportaciones estratégicas 10 días antes del Día de la Madre”, agregó Luna.

La Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport, ha hecho un análisis de esta actividad económica y revela que los principales destinos de los productos de la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y flores son Estados Unidos, Centroamérica y Europa.

En el caso de Estados Unidos, Florida, Texas y Massachusetts son los principales estados de ingreso, desde donde se distribuyen a otros puntos de la Unión Americana.

La Comisión también refiere que para esta temporada no solo se están exportando bouquets de flores y follajes ya preparados, sino también papel alusivo a la ocasión, lazos, plásticos protectores y otros detalles que permitan que los consumidores tengan opciones cómodas para sus obsequios.

De acuerdo con el Hub de medios digitales, People Media, son varios los negocios que florecen, gracias al consumo por el Día de la Madre. De acuerdo con esta plataforma, los guatemaltecos gastan un 11% más en cada compra con regalos, y los consumos con tarjeta de crédito aumentan entre 6% y 7%.