Una delegación de Brasil, experta en la inspección de inocuidad, se encuentra realizando una serie de acercamientos y reuniones en Guatemala. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), los profesionales brasileños pretenden conocer los controles que tienen las autoridades guatemaltecas para la inspección de productos de pesca, así como para encontrar parámetros similares a los establecidos por las autoridades del país sudamericano. De esta forma, de acuerdo con autoridades del MAGA se facilitaría el proceso de exportación de camarones hacia Brasil.
Las reuniones con los delegados brasileños están siendo coordinadas por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), del MAGA, desde donde se pretende hacer de Brasil “un nuevo socio comercial”, detallaron sus funcionarios.
“Uno de los objetivos de dicha visita, es lograr establecer una coordinación con la dirección de inocuidad del MAGA y así estar al tanto de los controles de pesca. Los delegados brasileños analizarán el sistema de inspección de productos de la pesca y las normativas legales vigentes que regulan al sector”, indicó el MAGA.
Asimismo, refirió que si el sistema guatemalteco cumple con las expectativas y los parámetros establecidos en las normas de Brasil, será más fácil para los productores guatemaltecos iniciar el envío del crustáceo a tierras cariocas.
Será el próximo 3 de junio cuando los delegados presenten un informe con los resultados de su visita a la Dirección de Inocuidad. Después de ello, corresponde esperar una etapa de ajustes o aplicación de procedimientos, para que Guatemala pueda homologar con Brasil los requisitos para exportar el camarón. Esta segunda fase podría durar hasta 90 días, según expectativas del Visar.
Hasta el momento, México y Europa son los principales destinos del camarón guatemalteco, mientras que las exportaciones anuales de este producto se estiman en 10 mil toneladas, según el MAGA.