La tendencia de crecimiento en las cifras de exportación de aguacate ha generado optimismo en los empresarios de este sector. Para 2023, las exportaciones del fruto reportaron un total de us$16 millones, lo que representa un aumento del 33% con respecto al año anterior. La tendencia se ha mantenido en este 2024, pues registros hasta marzo dan cuenta de un incremento del 28%, al compararlo con el mismo mes del año pasado.
Asimismo, el Comité de Aguacate de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), indicó que los principales destinos del fruto son Países Bajos, Reino Unido, España, Francia, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Canadá.
Según el departamento de Fruticultura y Agroindustria (Defruta), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), las principales áreas de producción de aguacate son: Quiché, con 19.74%; Chimaltenango, con 18.57%; Guatemala, con 13.16%; Sacatepéquez, con 6.11%; Huehuetenango, con 4%; Jalapa, con 8.92%; Sololá, con 5.62%, y Baja Verapaz, con 4.5%.
Con ese alentador contexto, el Comité en mención se encuentra preparando el IV Congreso Nacional de Aguacate, el cual se llevará a cabo el 4 y 5 de julio en Antigua Guatemala.
De acuerdo con Agexport, en este Congreso se darán a conocer las últimas técnicas de producción y tecnología que están utilizando las fincas del país. Estas prácticas se verán también a la luz de las experiencias que compartirán los expertos internacionales invitados, quienes compartirán técnicas que aumentarán la productividad de las plantaciones.

“Guatemala ha mostrado un crecimiento significativo en la exportación de aguacates. Para marzo de 2024, las exportaciones alcanzaron los us$5 millones. Es por ello que exportadores, proveedores y servicios logísticos debemos unir esfuerzos con tendencias, mejores prácticas agrícolas y tecnología para el bien del país y, muy particularmente, en las regiones productoras de este delicioso fruto”, refirió Marco Quilo, presidente del Comité Organizador del IV Congreso Nacional de Aguacate.
Agexport agrega que su Unidad de Inteligencia de Mercados ha identificado oportunidades para que las compañías guatemaltecas aprovechen las características del aguacate para desarrollar nuevos modelos de negocios. Entre ellos, se cuenta la loción de bebé con extracto de aguacate, el shampoo de aceite de aguacate y mascarillas hidratantes.
“Este año, esperamos la participación de más de 400 personas y buscamos reunir a expertos nacionales e internacionales en la materia, facilitando la creación de nuevas alianzas estratégicas entre todos los actores de la cadena productiva”, indicó Quilo.