En el marco de un incremento progresivo de las hectáreas cultivadas de maíz en el territorio nacional, el Gobierno de Guatemala ha anunciado que se llevarán a cabo diversas actividades el próximo mes para celebrar el Día Nacional del Maíz.
De acuerdo con la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la superficie de hectáreas cultivadas con maíz ha venido en aumento en los últimos años.
Para 2003, la superficie de granos básicos (maíz y frijol) fue de 1,347,461.31 hectáreas; en 2022, el cultivo de maíz ocupó un área de 1,148,878 hectáreas y se estima que en el año 2023 la superficie ocupada por el grano sumó las 1,155,600.99 hectáreas, equivalentes al 10.61% del territorio nacional.
En ese sentido, la estimación de la producción de maíz es de 45,760,490.40 quintales con un rendimiento a nivel nacional estimado de 39.60 quintales por hectárea. Esto implica que el año pasado podría haberse registrado un incremento en la superficie del 0.59% y la producción, un 2.32% respecto a 2022.
El Instituto de Ciencia y Tecnologías Agrícolas (ICTA), refiere que la contribución del maíz en la ingesta percápita de energía y proteína es alta: 37.7% y 36.5%, respectivamente, comparado con el frijol negro que presenta valores de 9.5% y 22.9%. El consumo promedio percápita de maíz por año es de 114 kg.
Reconocen su historia y aportes
La dieta de los guatemaltecos tiene una fuerte presencia de maíz y se le considera un grano importante, no solo desde la perspectiva económica y nutricional, sino también cultural. En ese sentido, el Gobierno de Guatemala ha anunciado que se está preparando para llevar a cabo en todo el territorio nacional, una fiesta del 12 al 16 de agosto para rendir un homenaje a este cultivo.
Desde hace 10 años se celebra en Guatemala el Día Nacional del Maíz, instituido por medio del Decreto 12-2014, donde se declara al grano como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación y se oficializa la efeméride el 13 de agosto.
“Se realizarán actividades artísticas, conferencias presenciales y virtuales, actividades formativas y ferias agrícolas”, anunció el Ejecutivo, mediante un comunicado de prensa.