Cortesía Agexport

Exportación de muebles en 2023 superó los us$210 millones

Los mercados clave para Guatemala son: México, América Central, República Dominicana, Panamá, Italia, India y China.
0 Shares
0
0
0
0

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) informó que las exportaciones de muebles, madera y productos derivados han venido en aumento. Para 2023, las exportaciones fueron de alrededor de us$210 millones, mientras que en 2013 la cifra fue de us$100 millones.

El Sector de Muebles, Madera y sus Productos de Agexport, refirió que los mercados clave para Guatemala son: México, América Central, República Dominicana, Panamá, Italia, India y China.

Asimismo, detalla que se ha logrado posicionar a Guatemala en el mercado, con base en un trabajo de sus productores y artesanos a lo largo de 40 años. Los productos más frecuentes han sido puertas y ventanas (22%), tarimas (17%), muebles (13%), pisos (12%), madera aserrada (15%), trozas (8%), tableros (4%) y ataúdes (2%). Todo lo anterior, alrededor de 37 mercados internacionales. Solo en ese contexto, las ventas han sido de alrededor de us$207 millones.

German Dicker, presidente del citado sector, explicó que Guatemala ya es un referente en el ramo, lo cual ha permitido incidir en la competitividad y sostenibilidad del país. “En esta trayectoria, nuestro compromiso con hacer un uso responsable y eficiente de la madera ha sido determinante. La madera que utilizamos cuenta con la respectiva licencia de aprovechamiento, asegurando que, por cada árbol que se aprovecha, se siembran diez más”, explicó Dicker.

A lo largo de su trayectoria, Agexport, por medio de esta comisión, ha realizado proyectos para impulsar el trabajo de sus socios. En 1986 se creó la comisión durante el Primer Congreso de Exportaciones en 1986. Dos años después, en 1988, se llevó a cabo la primera edición de Expomueble, y en 1990, fue el primer concurso de Diseño de Muebles.

Ante esto, se ha buscado, por medio de la comisión, profundizar en las acciones y planes para la internacionalización de las empresas, reforzar la agenda de comercio internacional para promover el crecimiento sostenible de las compañías, y contribuir a mejorar la competitividad por medio de acciones empresariales, gremiales y alianzas público privadas.