Cortesía SCSP

Cacao de Centroamérica y República Dominicana converge en Antigua Guatemala

Sicacao se ha convertido en un evento multicultural, comercial y de intercambio de conocimientos entre productores y comercializadores de este cultivo.
0 Shares
0
0
0
0

Un total de 61 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de cacao y sus derivados participan en el primer Salón de Cacao & Chocolate (Sicacao 2024), evento que se realiza en la ciudad de Antigua Guatemala (región central).

Asimismo, 34 de esas Mipymes se han postulado en el primer Concurso Regional de Cacao y Chocolate, donde se premiará granos y chocolates oscuros, para lo cual, con anticipación, los productores debían enviar una muestra.

En Sicacao 2024 los asistentes participan de talleres y espacios de interacción, en la que proveedores y compradores pueden conocer un poco más de los productos y contar con espacios de networking.

 

A la inauguración del evento asistió el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Maynor Estrada, quien resaltó el impacto del cacao y sus derivados en la economía regional y, particularmente, en la guatemalteca. “Unidos logramos producir cacao en mayor cantidad y calidad, posicionando a la región como un productor en continuo crecimiento”, indicó el funcionario.

Asimismo, asistieron el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala, Federico Villarreal; el jefe de Planeamiento Turístico del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Henry Barrascout; el director del Centro de Formación de la Cooperación Española en la Antigua Guatemala, Jesús Molina, y el representante de Sicacao, Erick Ac.

De acuerdo con el MAGA, en el país se cuenta con 7,500 hectáreas establecidas para este cultivo. En cuanto al cacao fino, la entidad menciona que hay un registro de 9,179 unidades productivas, de las cuales, un 75% corresponde a pequeños productores. En lo que corresponde al cacao en grano, en 2022 se exportaron 389 mil toneladas, lo que equivale a us$1.2 millones, según el Banco de Guatemala (Banguat).

Por el escenario anterior, Sicacao 2024 se ha convertido en un evento multicultural, comercial y de intercambio de conocimientos. Asimismo, el MAGA continúa promoviendo la gobernanza de la Agrocadena del Cacao, por medio del Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (Conadea).