El Gobierno de Estados Unidos ha hecho oficial la publicación de la regla final que fija las condiciones que deben cumplirse para exportar aguacate Hass guatemalteco a ese territorio. De esta manera se abren nuevas oportunidades, sobre todo para los pequeños y medianos productores, quienes ahora tienen un nuevo mercado hacia el cual destinar sus cosechas.
Desde 2020, los productores de aguacate le solicitaron al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) que iniciara las gestiones necesarias para la admisibilidad de este fruto.
La Asociación Nacional de Productores de Aguacate (Anaguacate), agradeció a sus socios la confianza depositada durante este proceso, y a la vez, se congratularon con el Gobierno de los Estados Unidos, la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, y en especial con el Embajador Tobin Bradley. Asimismo, dieron las gracias por el apoyo a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, al Presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo; al Gobierno de Guatemala y los ministerios de Economía, Relaciones Exteriores y al MAGA.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), también se sumó al agradecimiento, expresando que “esta noticia es una oportunidad para mejorar el nivel de vida de los guatemaltecos de departamentos como Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Ciudad Guatemala, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Chiquimula, Jalapa, Chimaltenango, Totonicapán y otros, generando empleo para que hombres, mujeres y jóvenes tengan ingresos y bienestar para ellos y sus familias sin tener que dejar sus comunidades de origen”.
El Comité de Aguacate de Agexport refiere que se ha preparado “para este gran momento uniendo esfuerzos en los cuatro Congresos Nacionales del Aguacate realizados y participando en el Plan Estratégico Nacional de Aguacate junto a Anaguacate y otras asociaciones apoyadas por el proyecto Agricultural Trade and Climate Smart Innnovations, ATraCSI del Dpto. de Agricultura de Estados Unidos”.
De acuerdo con Agexport, se proyecta que en el primer año se estaría exportando a a Estados Unidos cerca de 3 mil toneladas, “y para el 2030 estimamos superar las 15 mil toneladas”.
“Para ello el Comité de Aguacate de Agexport estará atento al cumplimiento de las normas de mitigación publicadas el día de hoy por USDA APHIS”, indicó la gremial exportadora en un comunicado de prensa.