Cortesía MAGA

Productores de aguacate Hass afinan detalles para iniciar exportaciones a EEUU

El plan de trabajo se está consensuando entre las autoridades de Guatemala y de Estados Unidos.
0 Shares
0
0
0
0

Los productores guatemaltecos de aguacate Hass están próximos a realizar sus primeras exportaciones hacia los Estados Unidos, ya que las partes involucradas están trabajando para cumplir con los requisitos necesarios y dar inicio al proceso en el menor tiempo posible.

Los miembros de la Asociación de Productores de Aguacate de Guatemala (Anaguacate) confirmaron su compromiso con esta meta al reunirse con el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Maynor Estrada y Jaime Sosa, jefe del Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), de la Dirección de Sanidad Vegetal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR).

Durante la cita, se dio seguimiento al plan de trabajo con el objetivo de que los primeros embarques de aguacate Hass guatemalteco puedan realizarse entre enero y febrero de 2025, en coordinación con las autoridades competentes y los productores de diversas escalas.

Los representantes de Anaguacate destacaron que el producto está listo, cumple con las normativas estadounidenses y es de alta calidad, lo que permitirá concretar el primer envío en las fechas previstas.

“El plan de trabajo se está consensuando entre las autoridades de ambos gobiernos, con la participación de los productores, para que sea un documento viable y efectivo, que propicie que las exportaciones se realicen lo más pronto posible”, enfatizó el ministro Estrada.

El Gobierno de Estados Unidos ha hecho oficial la publicación de la regla final que fija las condiciones que deben cumplirse para exportar aguacate Hass guatemalteco a ese territorio. De esta manera se abren nuevas oportunidades, sobre todo para los pequeños y medianos productores, quienes ahora tienen un nuevo mercado hacia el cual destinar sus cosechas.

Promueven apoyo

De acuerdo con el MAGA, el fortalecimiento de la producción de aguacate forma parte de una estrategia integral que busca posicionar este producto como un competidor destacado en los mercados internacionales. Con este fin, se están implementando diversas acciones para promover el crecimiento sostenible del sector aguacatero, enfocado en el desarrollo organizativo, productivo y comercial.

El MAGA, a través de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (DIFOPROCO) del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), brinda apoyo constante a las organizaciones de productores de aguacate Hass. Este acompañamiento tiene como objetivo mejorar sus capacidades asociativas y fortalecer tanto su producción como su comercialización, lo cual facilita su acceso a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales.

Uno de los principales enfoques de este esfuerzo es impulsar la asociatividad entre las y los productores de aguacate, con el fin de generar mejores resultados y aumentar la productividad. La asociatividad permite reducir costos, desarrollar economías de escala, mejorar el acceso a los mercados y fortalecer el poder de negociación, promoviendo así una mayor integración del sector.

Gracias a estas iniciativas, se espera que el comercio, mercadeo y productividad del sector aguacatero alcancen una rentabilidad competitiva, beneficiando a los productores y contribuyendo a un crecimiento sostenible a largo plazo.