Forestales se reúnen para impulsar el crecimiento del sector en Guatemala

La Gremial Forestal de Guatemala, INAB y Agexport firmaron un convenio para implementar una agenda conjunta en temas de competitividad.
0 Shares
0
0
0
0

El sector forestal de Guatemala contribuye con más del 3% al Producto Interno Bruto, experimenta un aumento sostenido de las exportaciones de un 10% anual y genera alrededor de 100 mil empleos directos y 300 mil indirectos. Además, su impacto es mucho mayor debido a su transversalidad, aunque aún no se contabilizan en las cuentas nacionales aspectos como el aporte energético y los servicios ambientales que provee.

Con el objetivo de fortalecer este sector clave para la economía del país, la Gremial Forestal de Guatemala, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) realizaron la tercera edición del Encuentro Forestal. Este evento regional reunió a los principales actores del sector forestal productivo para abordar temas que permitan acelerar su desarrollo y competitividad.

Durante el evento, se firmó un convenio entre la Gremial Forestal de Guatemala, INAB y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), lo que permitirá implementar una agenda conjunta en temas de competitividad para el acceso a nuevos mercados. Además, la edición incluyó conferencias, un área de exposición de stands y una rueda de negocios para el comercio de productos forestales.

Conferencistas locales e internacionales de países como Estados Unidos, Brasil y Francia participaron en el encuentro, abordando temas de interés como el aumento de la productividad, el valor agregado, la industrialización, los mecanismos financieros y los mercados de carbono. También se discutieron oportunidades clave, como la ventaja competitiva que ofrece la ley forestal de Guatemala, la posibilidad de sustituir importaciones con producción local, el reto de incrementar la industrialización y el valor agregado de los productos forestales, así como la optimización del modelo de gestión de áreas protegidas para mejorar su contribución al desarrollo nacional.

Uno de los logros destacados fue el compromiso de “cero deforestación” alcanzado por Grepalma en sus operaciones durante cinco años consecutivos, desde 2019. También se mencionó el mercado de bonos de carbono como una nueva oportunidad para el sector forestal, que de concretarse podría incrementar la cobertura forestal y generar varios millardos de quetzales en divisas para el país en el corto plazo.