Cortesía MAGA

Guatemala supera barreras sanitarias y reanuda exportación de camarón a Nicaragua

El bloqueo a las exportaciones de camarón surgió debido a requisitos sanitarios más estrictos impuestos por el vecino país.
0 Shares
0
0
0
0

El camarón guatemalteco podrá volver a comercializarse en Nicaragua tras la autorización oficial de las autoridades de ese país, marcando el fin de un proceso técnico y diplomático liderado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). La gestión fue realizada a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y la Dirección de Inocuidad (DI), en coordinación con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua.

El bloqueo a las exportaciones de camarón surgió debido a requisitos sanitarios más estrictos impuestos por Nicaragua, que exigía garantías adicionales sobre la calidad e inocuidad del producto. En respuesta, una delegación del IPSA visitó Guatemala a mediados del año pasado para evaluar los controles de inspección y seguridad implementados en la producción de camarón. Durante esta visita, se analizaron los procesos de certificación, verificación y trazabilidad que rigen la producción guatemalteca, con el objetivo de asegurar que cumplieran con las normativas fitosanitarias exigidas.

Tras meses de trabajo conjunto y ajustes a los protocolos de control sanitario, Nicaragua otorgó finalmente la autorización para la reactivación de las exportaciones. Este logro no solo representa una oportunidad económica para el sector acuícola de Guatemala, sino que también fortalece las relaciones comerciales entre ambas naciones.

El MAGA resaltó que esta apertura reafirma la capacidad del país para cumplir con los estándares internacionales de inocuidad alimentaria y diversificar sus mercados de exportación. Además, este avance se alinea con el objetivo cinco de los Lineamientos Estratégicos del MAGA, que busca garantizar alimentos sanos y seguros a través de servicios especializados.

La reanudación de las exportaciones beneficiará a productores y comerciantes guatemaltecos, permitiéndoles ampliar su alcance en mercados internacionales y consolidar la reputación del camarón guatemalteco como un producto de alta calidad.