Cortesía Mineco

Un 14.93% de guatemaltecas ha sufrido violencia económica, revela encuesta del INE

Se llevó a cabo la primera Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares (Encabih).
0 Shares
0
0
0
0

Con el propósito de generar información sobre la incidencia de violencia contra mujeres de 15 años y más, así como las condiciones de vida de las mujeres, el Instituto Nacional de Estadística (INE), adscrito al Ministerio de Economía (Mineco), llevó a cabo la primera Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares (Encabih).

El trabajo de campo se realizó entre septiembre y noviembre de 2023, y, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se han presentado los hallazgos.

Entre ellos, se reveló que el 48.8% de las mujeres afirmó haber tenido un incidente de violencia al menos una vez a lo largo de su vida. Asimismo, se reportó que el 14.93% sufrió violencia económica. A nivel nacional, fue en el departamento de Guatemala donde se marcó la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres con un 67.38%, seguido del departamento de Escuintla, en el sur del país, con un 56.82%. Los departamentos de Alta Verapaz y Totonicapán son los que tuvieron menor prevalencia, con un 30.25% y un 23.34%, respectivamente.

Guatemala cuenta con 17 millones 843 mil 132 habitantes, de los cuales, 9 millones 065 mil 753, es decir, el 50.8%, corresponde a mujeres.

La encuesta se aplicó en 18,120 viviendas, en los 22 departamentos de la República de Guatemala y, de acuerdo con el INE, el diseño de la muestra se efectuó específicamente para generar resultados a nivel departamental y total nacional.

Brenda Miranda, gerente del INE, resaltó que la Encabih fue aplicada por un equipo técnico conformado exclusivamente por mujeres, “con el propósito de lograr obtener altos niveles de empatía y apertura, para que las encuestadas sintieran la confianza de informar los incidentes de violencia contra las mujeres a lo largo de su vida y en los últimos doce meses”.

De acuerdo con Miranda, la Encabih permitirá generar insumos para que los tomadores de decisión puedan proponer y orientar políticas públicas que permitan prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.

Apoyaron al Mineco en la realización de esta encuesta, la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), la Organización Internacional para las Migraciones en Guatemala (OIM), ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Puede leer aquí el informe completo:

INFORME_ENCABIH_240306_112605