Cortesía Gobierno de Guatemala.

Joe Biden y Bernardo Arévalo conversan sobre causas de migración irregular y fortalecen lazos de cooperación

La gira por Estados Unidos también incluyó un encuentro con la vicepresidenta Kamala Harris y comunidades de migrantes en Maryland.
0 Shares
0
0
0
0

El presidente Bernardo Arévalo visitó a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en Washington. Este encuentro, de acuerdo con la Presidencia de Guatemala, busca estrechar los lazos de cooperación y amistad entre ambos países.

De igual forma, en la reunión bilateral que se sostuvo en la Oficina Oval de la Casa Blanca, se conversó acerca la lucha contra la corrupción, buena gobernanza y las causas de la migración irregular hacia Estados Unidos.

Arévalo también conversó con la vicepresidenta Kamala Harris quien, en el marco de la Alianza para Centroamérica, indicó que se contará con más de us$1 mil millones en nuevos compromisos, como parte de la asociación pública/privada Central America Forward.

De acuerdo con el Gobierno de Guatemala, esta iniciativa anunció que el apoyo incluye us$5 mil 200 millones en compromisos del sector privado en Guatemala, Honduras y El Salvador, desde mayo de 2021. Estos nuevos compromisos incluyen a 50 empresas enfocadas en apoyar el crecimiento económico inclusivo en el Istmo.

Kamala Harris también indicó que durante los últimos 3 años se han impulsado proyectos y programas que permitan frenar la migración irregular de centroamericanos hacia Estados Unidos. “Vemos esto como un momento de relaciones históricas entre dos países que comparten valores y que tienen retos e intereses en común”, expresó el presidente Arévalo.

Durante su periplo por Estados Unidos, Arévalo también se reunió con comunidades de migrantes guatemaltecos en ese país. El mandatario propuso, en el marco de este encuentro, convertirlos en socios del desarrollo de Guatemala y promover reformas que permitan otorgarle poder político a los guatemaltecos en el extranjero.

A partir de 2025, según el gobernante, se buscará duplicar el presupuesto que se destinará al trabajo para resolver los problemas de atención consular, para beneficio de los guatemaltecos en el extranjero.

En esta visita participaron el canciller y ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, la cónsul general Mendoza Barquín, la secretaria privada de la Presidencia, Ana Glenda Tager, el embajador Francisco Villagrán y el asesor Hugo Beteta.