Cortesía Conred.

Se reporta la pérdida de 7 mil 344 hectáreas de bosque y 35 incendios activos a nivel nacional

Siniestro en basurero también preocupa a la población, por lo que Cámara Guatemalteca de la Construcción advierte la necesidad de cerrar ese vertedero.
0 Shares
0
0
0
0

Durante la temporada 2024, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), reporta la pérdida de 7 mil 344 hectáreas de bosque, como consecuencia de los incendios forestales que han afectado al territorio nacional.

Hasta el momento, según Conred, ha habido 1,041 incendios forestales y 341 no forestales, que suman 1,382 en todo el territorio nacional. De ellos, aún se cuentan 35 fuegos activos.

Uno de ellos es el que se reporta en el vertedero de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (Amsa), al sur de la ciudad capital. Este incendio ha provocado, incluso, la suspensión de clases presenciales en tres departamentos del país, y una crisis ambiental que ha puesto en alarma al Gobierno de Guatemala.

Por lo anterior, en Consejo de Ministros fue decretado el Estado de Calamidad, mientras que la Conred presentó 37 denuncias ante el Ministerio Público, ante la sospecha de que cada uno de estos siniestros ha sido “malintencionadamente provocado”.

Además del incendio de Amsa, en el departamento de Guatemala, se han contabilizado otros más de “gran magnitud” en Petén, Quiché, Alta Verapaz, Huehuetenango, Izabal y Baja Verapaz.

Preocupan otros impactos a largo plazo

La Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) manifestó en conferencia de prensa su preocupación por lo que acontece con el vertedero de Amsa, y subrayó la “imperiosa necesidad” de establecer una coordinación efectiva e interinstitucional que incluy a entidades gubernamentales, municipalidades y organismos autónomos para controlar el siniestro.

“Es imperativo avanzar hacia el cierre técnico y operativo del vertedero, medida que debió materializarse hace varios años”, refiere la CGC.

En el sentido anterior, la gremial ofreció su colaboración técnica con el análisis y asesoramiento necesarios para agilizar el cierre de este basurero.

“Mientras persista el incendio, se sigue poniendo en grave riesgo la salud de los casi 4 millones de habitantes en el área metropolitana”, detalló la Cámara.