Ritmo inflacionario en abril reporta un 3.36%, según el INE

Los datos reportados se encuentran en la meta proyectada por la Junta Monetaria para este año en curso.
0 Shares
0
0
0
0

El Instituto Nacional de Estadística (INE), adscrito al Ministerio de Economía (Mineco), indicó que durante abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 100.77, registrando una inflación mensual de 0.30% y una inflación acumulada de 0.77%. De igual forma reportaó que el ritmo inflacionario se mantuvo en 3.36%.

En el cuarto mes del año, de los 437 productos monitoreados, 139 no reportaron variación; 105 mostraron un resultado negativo, y 193, uno positivo. La división que muestra la tendencia positiva incluye gasolina (0.19%), papas (0.05%), güisquil (0.05%), limones frescos (0.02%), y maíz (0.02%).

Ahora bien, en el parámetro de incidencia negativa se encuentran la cebolla (-0.06 %), el tomate fresco (-0.06%), y los huevos de gallina (-0.03 %), el transporte de pasajeros por aire (-0.01%) y ejotes, frescos o refrigerados (-0.01%).

Para tener una referencia, en marzo el IPC se ubicó en 100.48, con una inflación mensual de 0.31% y una inflación acumulada de 0.48%. El ritmo inflacionario se reportó en 3.24%.

De acuerdo con el INE, el IPC se compone de 13 divisiones de gasto, con 437 productos y 930 variedades. Cada uno de ellos cuenta son su propia ponderación a nivel nacional y por regiones.

Cortesía INE

En la ficha técnica se indica que, para el cálculo del IPC de abril se visitaron 13,842 fuentes de información, en las ocho regiones, que incluyen 18 departamentos.

Los datos reportados por el INE se encuentran en la meta proyectada por la Junta Monetaria de 4% +/- 1% para este año en curso. A inicios de 2024, el Banco de Guatemala (Banguat) anunció que la inflación en 2024 sería “estable y controlada”.

El IPC es un indicador macroeconómico que se utiliza para medir el comportamiento del nivel general de precios en la economía del país, tomando como base los precios observados en el mes recién concluido.