Representantes de organizaciones empresariales formaron parte de la agenda que se desarrolló durante la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Los empresarios asistieron al evento “El Rol del Sector Privado ante la Dinámica Migratoria para el Desarrollo Integral de las Sociedades”. En ese contexto, se abordaron los diversos retos que se afrontan como país ante el fenómeno de la migración irregular y abordó la necesidad de presentar una propuesta del mecanismo para lograr que los compromisos trazados en la Declaración de Los Ángeles, puedan ejecutarse.
Otro ejes que se trabajó en ese evento fue la facilitación de un diálogo entre representantes del sector empresarial y del Gobierno, a fin de conocer de cerca las experiencias que en la región se han implementado para financiar e incluir a la población migrante en la dinámica económica. El tercer punto fue abordar el rol trascendental que tiene el sector privado en el desarrollo inclusivo.
Seguimiento a los acuerdos
En reuniones paralelas a este evento, asistieron la ministra de Economía, Gabriela García-Quinn, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Antonio Escobedo.
De igual forma, se contó con la presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y de 20 ministros de Relaciones Exteriores de los países que suscribieron la Declaración de Los Ángeles.
La inauguración estuvo a cargo del presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien resaltó en su disertación la importancia de llegar a acuerdos por parte de todos los sectores del país para abordar las causas de la migración, sin perder el enfoque de Derechos Humanos.
“Esta reunión es una oportunidad para renovar compromisos y dar seguimiento a la Declaración de Los Ángeles; para reafirmar nuestra voluntad de trabajar estrechamente entre los países del hemisferio y encontrar soluciones a los desafíos migratorios que enfrenta nuestra región en conjunto”, detalló el mandatario.
Este documento, catalogado como histórico por los gobiernos firmantes, se adoptó el 10 de junio de 2022 en la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California. Contiene los principios básicos para guiar políticas y prácticas que permitan a los países atender el fenómeno de la migración irregular.
