Con el objetivo de evaluar las aplicaciones móviles que se han diseñado para recabar la información de la Encuesta para la Evaluación de la Calidad de los Servicios Públicos Básicos (Encasba), el Instituto Nacional de Estadística (INE), adscrito al Ministerio de Economía (Mineco), ha realizado un plan piloto que concluye el 31 de mayo.
En esta etapa se ha revisado la funcionalidad de la plataforma, así como la información contenida en la boleta que se entregará a los encuestados. De acuerdo con autoridades del INE, al finalizar el proceso de revisión se informará sobre los resultados y si es necesario implementar mejoras en las herramientas.
Está previsto que el trabajo definitivo de recolección de datos de la encuesta se lleve a cabo del 1 al 30 de septiembre, y buscará evaluar el grado de satisfacción de los hogares guatemaltecos sobre los servicios básicos, entre los que figuran agua, drenaje, alumbrado público, recolección de basura, parques y jardines, educación pública y hospitales, y transporte, entre otros.
Reciben capacitación
Técnicos del INE se encuentran también en un proceso de capacitación con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el cual está enfocado en la elaboración de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En esta oportunidad se abordó la importancia de profundizar en el ODS4, el cual está enfocado en educación y busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como a promover oportunidades de aprendizaje.
A la capacitación asistieron también los miembros de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (Codisra), el Ministerio de Educación (Mineduc), el Instituto Técnico de Capacitación (Intecap), la Academia de Lenguas Mayas, y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), entre otros.
En este encuentro se abordó la importancia de los registros administrativos que se generan en estas organizaciones y que alimentan a la unidad de análisis del INE, a fin de generar estadísticas oficiales en temas educativos en el país.