Avanzan acciones para combatir el contrabando

Se incorporó al Instituto Guatemalteco de Migración a los Puestos de Control Interinstitucional.
0 Shares
0
0
0
0

De enero a abril de 2024, por medio de operativos realizados por las autoridades se logró decomisar un total us$1.3 millones en mercancías, y us$14.01 millones en medidas y ajustes pagados en aduana. Lo anterior, de acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la cual presidió la segunda sesión ordinaria del Consejo Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduaneros (Coincon).

Los resultados interinstitucionales de Coincon también dan cuenta de la ejecución de 567 operativos interinstitucionales, 405 detecciones en Puestos de Control Interinstitucional (PCI), y 569 decomisos.

Además de la presentación de los indicadores del primer cuatrimestre de 2024, la Coincon abordó la Estrategia Operativa para el Combate al Contrabando Aduanero y se aprobó la actualización del protocolo para diligencias de allanamientos.

Otro punto de agenda fue la incorporación del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), adscrito al Ministerio de Gobernación, a los PCI de Chiquimula (oriente del país) y Sanarate (nororiente).

Hasta el momento se cuenta con 9 PCI en diferentes puntos del país, y son una medida implementada para ejercer mayor control en el paso de mercancías. Los lugares han sido priorizados por medio de una estrategia, en la que uno de los factores que se tomó en cuenta fue la incidencia de contrabando en la zona secundaria del territorio aduanero. Se trata de áreas de alta circulación de transporte pesado y de pasajeros.

La reunión de Coincon estuvo dirigida por el presidente del Consejo y titular de la SAT, Marco Livio Díaz Reyes, y por el Intendente de Aduanas Temporal y Secretario de la Coincon, Edwin Curtidor. También forman parte de esta instancia los representantes de los ministerios de Gobernación, Defensa Nacional, Economía, Salud Pública y Asistencia Social; también el Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, Cámara de Industria de Guatemala, Amcham y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).