Cooperantes, técnicos y autoridades de Gobierno participaron en el primer Diálogo Estratégico de la Iniciativa Visión para Cultivos Adaptados y Suelos en Guatemala (VACS). El objetivo de este espacio intersectorial es promover sistemas alimentarios resilientes con un enfoque de adaptación al cambio climático, cultivos en suelos fértiles y sanos, diversidad y nutrición.
“La iniciativa VACS coincide con los lineamientos del ministerio y es importante recibir aportes que ayuden a buscar el desarrollo de los agricultores guatemaltecos”, indicó el viceministro de Desarrollo Económico Rural, Nick Estrada, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Acompañaron al funcionario el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Federico Villarreal; miembros de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y la enviada especial del Departamento de Estado de Estados Unidos, Anna Nelson, entre otros.
Un enfoque importante de este espacio de diálogo es la generación de datos que ayuden en la toma de decisiones y fortalezcan la iniciativa VACS. Entre sus ejes también se cuenta el desarrollo de nuevos mercados y adaptación a sistemas de negocios, y aumentar la resiliencia de las comunidades agrícolas del país.
La iniciativa replica un modelo implementado con éxito en el continente africano. Nelson, del Departamento de Estado de Estados Unidos, refirió que Guatemala tiene un alto potencial para investigación, innovación tecnológica y diversificación de cultivos.
El MAGA firmó en diciembre de 2023 un proyecto conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su siglas en inglés) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el fin de recuperar y conservar los suelos en el país. Este proyecto se denomina Mapeo de suelos para sistemas agroalimentarios resilientes en Centroamérica y África subsahariana (SoilFER).
El MAGA cuenta también con estudios semidetallados de suelos en Sacatepéquez, Guatemala, Sololá y Escuintla, así como en San Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango, Zacapa y Chiquimula.