Una delegación de funcionarios guatemaltecos, miembros de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán), y del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), se encuentra en Santiago de Chile para participar de la Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur – Sur de América Latina y el Caribe. La actividad se lleva a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante sus intervenciones, los guatemaltecos expusieron la necesidad de fortalecer las metodologías y capacidades para generar información que permita conocer los impactos puntuales de las iniciativas de la cooperación, principalmente en temas de desarrollo.
En ese contexto, la Reunión también pretende generar acuerdos de trabajo que permitan fortalecer los lazos de cooperación regional, de cara a la Cumbre del Futuro que se realizará en septiembre de este año en la sede de las Naciones Unidas en New York, Estados Unidos.
Luis Fidel Yáñez, secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), resaltó la importancia de la cooperación y del trabajo conjunto entre los países, y detalló: “Esperamos que las reflexiones, intereses e inquietudes resultantes del diálogo, además de los resultados de la Cumbre del Futuro en septiembre, nos permitan, desde la perspectiva de la cooperación, acelerar el paso hacia la implementación de la Agenda 2030”.
Entre los alcances de este encuentro también figuran el fortalecimiento de las sinergias con bancos de desarrollo, el sector privado y los mecanismos de integración regional y subregional. De igual forma, los gobiernos locales y la academia, para que también se involucren cada vez más en temas de cooperación internacional para el desarrollo.
De acuerdo con el Minex, durante la paticipación de Guatemala “se reafirmó el compromiso en impulsar la cooperacíon Sur-Sur y Triangular, como un complemento a la cooperación tradicional”.
Segeplán también informó que los delegados aprobaron un proyecto de acuerdos de seis puntos, “en el cual hacen suyo el marco global y voluntario para medir la cooperación Sur-Sur liderado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés)”.