La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) realizó su tercer conversatorio con el tema “Digitalización del Estado para una mayor competitividad”. Participaron Lisardo Bolaños, coordinador Técnico de Guatemala no se Detiene; Valeria Prado, viceministra de Asuntos Registrales del Ministerio de Economía (Mineco); Marco Livio Díaz, titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT); Shabnam Sabetian, jefa de Mapeo de Soluciones del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); José Luis Hernández, especialista Senior en Gobierno Digital del Banco Interamericano de Desarrollo (BIC); Julio Herrera, director de Red Ciudadana, y José Fernando Orellana, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de la Construcción.
El evento destacó que la adopción de tecnologías digitales en productos y servicios permite aumentar la productividad, lo cual, a su vez, permite impulsar el desarrollo económico y social del país. En ese sentido, seanalizó la forma en la que se deben incorporar estos procesos de transformación digital en los servicios del Estado, a fin de mejorar la competitividad y atraer más inversión extranjera directa.
Este conversatorio es parte de los eventos previos al Encuentro Nacional de Empresarios (Enade), programado para el 10 de octubre y organizado por Fundesa. Es el evento empresarial más importante del año, debido al impacto que tiene en la formulación de propuestas y agenda de desarrollo.
Stefano Olivero, presidente del Comité Organizador del Enade, refirió que todos los guatemaltecos tienen un rol importante en la construcción de un país más moderno, inclusivo y próspero en la era de la información. “La digitalización no es una opción, sino una necesidad imperiosa para que Guatemala pueda competir en un mundo cada vez más interconectado y tecnológico. Invertir en la digitalización de servicios públicos, no solo beneficiará a las empresas y al Gobierno, sino que también mejorará la calidad de vida de los ciudadanos al brindarles acceso a servicios más eficientes, transparentes y accesibles”, detalló Olivero.
Si necesita más información sobre el Enade y conocer las conclusiones y propuestas de años anteriores, puede ingresar a https://fundesa.org.gt/enade/enade-2024